Qué es el alma de la guitarra y cómo se ajusta

Hoy te traemos una entrada muy cortita para hablar de este elemento de la guitarra cuyo nombre seguro que te ha llamado la atención: el alma de la guitarra.

Su función es vital, y un ajuste incorrecto puede estar dándote problemas en tu estudio e interpretación. Aprende ajustar el alma de tu guitarra y ganar en comodidad.

El alma de la guitarra

 

alma guitarra acústica cuerdas acero

Se trata de una varilla de acero que recorre el mástil de la guitarra y su función principal es dar rigidez y fuerza a la estructura de madera para poder soportar la tensión que le provocan las cuerdas.

Lo que más nos interesa como músicos es la posibilidad de tensarla y destensarla para corregir la curvatura del mástil y modificar la altura de las cuerdas, algo que debemos controlar si queremos mantener nuestro instrumento en las mejores condiciones.

Aclarar que el alma está presente no sólo en guitarras acústicas, eléctricas y bajos, si no también en violines y otros instrumentos de cuerda, aunque en este caso se trata de un refuerzo de madera con función estructural y acústica. En esta entrada hablaremos del alma ajustable de las guitarras y bajos en general.

 

Qué es eso de la curvatura del mástil y por qué debería importarte

Las cuerdas, especialmente las de acero, ejercen una tensión tan grande desde el puente hasta el clavijero que el mástil tiende a doblarse en dirección al cuerpo de la guitarra. Si el mástil se curva, las cuerdas se separan del diapasón (la acción se modifica), pudiendo ocasionar problemas a la hora de pulsarlas correctamente y perjudicando al sonido.

El alma original era un simple refuerzo que recorría el interior del mástil para que no doblara ante esta tensión, pero aun así con el tiempo los instrumentos tendían a deformarse, por lo que se introdujo la modificación del alma ajustable o de doble acción que tenemos hoy en día en la mayor parte de guitarras acústicas y eléctricas. Mediante un sistema de rosca, permite tensar o destensar la varilla y de esa forma «enderezar» el mástil según nuestras necesidades.

Si notas que la altura de las cuerdas de tu guitarra o bajo es muy diferente a lo largo del diapasón o, por el contrario, que tu guitarra trastea aún cuando no estás tocando las cuerdas, es posible que necesites ajustar el alma a tu instrumento. Sigue leyendo y te explico cómo identificar el problema y corregirlo.

 

Cómo ajustar el alma de la guitarra

 

mástil guitarra acústica ajuste del alma

Sitúa la guitarra boca arriba con el mástil en horizontal frente a ti la altura de los ojos, para comprobar su curvatura, y analiza la posición de las cuerdas respecto al diapasón a todo lo largo del mástil. Deberían discurrir prácticamente paralelas a la madera aunque en los primeros trastes están siempre un poco mas bajas y casi tocando las barras.

Ninguna de ellas debería tocar los trastes en ningún punto. Para ver esto más fácilmente, coge tu guitarra boca arriba y sitúa el mástil a la altura de los ojos con el clavijero pegado a tu cabeza y el cuerpo enfrente de ti, como si apuntaras a alguien con ella pero ligeramente ladeada. Esto es lo que debes ver:

 

Aunque mi guitarra tiene la acción bastante bajita, hay una separación evidente entre la barra del primer traste y las cuerdas, que se mantiene a lo largo de todo el diapasón e incluso se aprecia una ligera mayor altura conforme nos acercamos al cuerpo de la guitarra. Podemos considerar que este es un ajuste óptimo. Si no es así, en tu guitarra pueden estar pasando dos cosas:

a) Si hay mucha diferencia de altura en la zona central del diapasón y aprecias el mástil algo combado, necesitarás tensar el alma para enderezar el mástil y el diapasón y que la madera «se acerque» a las cuerdas sin llegar a tocarlas.

b) Si, por el contrario, las cuerdas rozan los trastes en algún punto es posible que esté demasiado tensa, aunque también es posible que la acción de la guitarra no esté bien y necesites sustituir la cejuela. Si aprecias que el mástil está completamente recto o incluso algo arqueado hacia arriba, seguramente logres una mejora destensando y ajustando el alma correctamente.

Para ajustar el alma de la guitarra necesitarás una llave allen (normalmente las guitarras que tienen alma ya la incluyen) y tendrás que aflojar un poco las cuerdas 3 y 4 para poder maniobrar con comodidad y no dañarlas (no es recomendable hacer este ajuste cuando estás cambiando las cuerdas a la guitarra porque, sin la tensión de las cuerdas, es difícil medir cuanto tienes que tensar o destensar). Coloca bien la llave en el orificio de ajuste al final del diapasón y sujetala con firmeza ¡o se te colará dentro! 😀

 

ajustando el alma de la guitarra acústica

Si necesitas tensar el alma (caso a) gira la llave con delicadeza 1/4 de vuelta en el sentido de las agujas del reloj y vuelve a comprobar pasados unos minutos. Es importante hacer este ajuste poco a poco para permitir que la madera se vaya adaptando, aunque si la curvatura es muy evidente puedes hacer un par de giros seguidos.

¡OJO!, esto solo es válido si tu guitarra tiene el ajuste desde la boca como es habitual en las guitarras acústicas.

Si el ajuste es desde el clavijero como sucede en las guitarras eléctricas como la de esta foto, entonces debes girar en sentido antihorario para tensar y horario para destensar.

Si, por el contrario, has notado que las cuerdas trastean o rozan los trastes (caso b), gira la llave 1/4 en sentido antihorario para destensar ligeramente el alma y con ella el mástil, para que las cuerdas se separen de todos los trastes de manera homogénea, y comprueba de nuevo la separación.

Cuando visualmente te parezca haber conseguido el ajuste óptimo, vuelve a afinar tu guitarra y pruébala. Como te decíamos, es posible que la madera siga modificándose pasadas unas horas (depende del tipo de madera y las condiciones ambientales… es lo que tiene la madera 😉 ) por lo que recuerda, siempre poco a poco sin cambios bruscos y comprobando para no dar lugar a ningún problema grave en tu guitarra.


Esperamos haberte ayudado con este sencillo pero importantísimo ajuste. ¿Sabías ya ajustar el alma a tu guitarra?¿Has conseguido algún cambio? Cuéntanos, te leemos en los comentarios ⇓⇓⇓

¿Te ha gustado este artículo? ¡Vota!
(Votos: 2 Promedio: 5)

Deja un comentario

Los datos que nos facilitas son tratados únicamente con fines de gestión de los comentarios y control del spam.

horizontemusical.com es el único responsable del tratamiento de los mismos y no los cedemos a terceros en ningún caso, salvo por obligación legal.

Puedes contactar con nosotros en contacto@horizontemusical.com para acceder, rectificar o eliminar tus datos. Para más información consulta nuestra política de privacidad.