¿Estás enamorado del sonido y el toque clásico de las válvulas y quieres empezar a experimentar con ellas pero no quieres hacer un desembolso de dinero excesivo sólo por darte el capricho? ¡Deja de sufrir! porque con estos modelos pequeños pero matones de amplificadores de cabezal baratos puedes hacerlo sin ningún tipo de mala conciencia 🙂
Si además tienes la posibilidad de hacerte con un buen altavoz o una pantalla en casa o en tu local de ensayo (o lo tienes ya) y quieres darle caña a tu guitarra con un ampli más potente y de sonido más brillante o con más posibilidades de configurabilidad y para grabación sin dejarte un riñón, échale a un ojo a nuestra selección de los mejores amplificadores cabezales baratos para guitarra eléctrica.
Amplificadores de cabezal baratos para casa
Si estás buscando un amplificador para usar en casa y no necesitas mucha potencia, sino algo pequeño y manejable, estos son los mejores modelos:
Bugera T5 Infinium
Cabezal totalmente valvular clase A con dos válvulas, una ECC83 o 12AX7 en el previo y una EL84 en la etapa de potencia, con 5w de potencia total (reducible a 1w y 0,1w). Sonidos suaves, cálidos, cristalinos y limpios adecuados para pop, jazz, blues y rock ochentero.
- Con tecnología del multiplicador Infinium Tube Life Multiplier, pensada para extender la vida útil de la válvula o tubo de potencia hasta 20 veces, supervisa el funcionamiento de la válvula continuamente para una mayor fiabilidad y un tono constante durante toda la vida útil de sus válvulas. Avisa cuando la válvula comienza a fallar para que sepas cuando reemplazarla.
- Controles para Ganancia, Ecualización de dos bandas (Bajos y Agudos) y Reverb. Botón Phat para realzar el carácter sonoro de la guitarra (potencia las frecuencias graves).
- Salida para auriculares.
- Salida para altavoces (mínimo 4 Ohm)
- Acabado de espejo metálico estilo jaula y asa tipo maleta con un bonito estilo vintage.
A tener en cuenta:
– No es recomendable para Metal, aunque con un pedal overdrive podrías usarlo.
– Para obtener una buena distorsión y saturar las válvulas tendrás que llevarlas a tope de potencia. Si tocas en casa, con 5W puede resultar demasiado escandaloso. Afortunadamente el selector de potencia te permite bajar la potencia para que con 0.1 W satures las dos válvulas, la del previo y la de potencia, sin que ningún vecino llame a la policía.
– Ideal con una pantalla de 30w y altavoz de 8 Ohm pero con 20W y 8 Ohm ya suena bien.
– Recuerda que los amplis a válvulas están pensados para usarlos siempre conectados a un altavoz. Si piensas usarlo sólo con auriculares y no quieres conectar un altavoz, protege las válvulas para que no se quemen conectando una resistencia de 20w 8Ohm en la salida para altavoz.
– Todas las conexiones son jack de 6.3mm.
Hayden Lil’ Mofo
Cabezal totalmente valvular con dos válvulas, la de preamplificación ECC83 o 12AX7 y la de salida con ECC82 (12AU7) de 2w de potencia. Ofrece un sonido valvular a volúmenes medios (no necesitas molestar a los vecinos para disfrutarlo). Mucha actitud, tono y versatilidad (desde tonos cálidos y limpios pasando por los tonos profundos del rock clásico hasta la alta ganancia del Hard Rock). Está pensado para ofrecer todas las ventajas de los grandes en un tamaño pequeño y también para usarlo para grabación.
- Con Magic Eye (válvula EM84 que se ilumina y sirve como indicador visual del nivel de potencia del ampli).
- Ecualización a tres bandas (graves, agudos y medios) y control maestro (Master volume).
- Entrada para guitarra (jack), Entrada Auxiliar con control de mezcla (mini-jack)
- Salida de 8 Ohm para Altavoces y pantallas (jack), Salida para auriculares (mini-jack) y Salida Rec-Out para grabación silenciosa directa mediante un line-out con «Dummy load” o carga ficticia interna (Rec-out integral load resistor).
- Diseño elegante con carcasa de acero, acabado en textura industrial en negro, con asa integral.
A tener en cuenta:
-Si te gusta pero no tienes altavoz/cabezal también tienes la versión combo y si buscas más potencia y efectos, el Hayden Mofo 30W
KLD Uranus 5HM
Amplificador cabezal de válvulas clase A en este caso especialmente orientado a su uso en estudio de grabación. Lleva 3 válvulas (una 6l6 o EL34 y dos 12AX7) y 5w de potencia (reducible a 3w). Puedes conseguir un nivel de compresión y distorsión perfecto sin que el nivel de volumen sea molesto. Además, la salida de altavoz emulada te permite practicar y grabar en silencio.
- Con disipación de calor gracias a su construcción metálica, transformador toroidal en lugar de convencional y componentes especiales para reducir el ruido.
- Salidas individuales para altavoz de 4, 8 y 2×8 Ohm (jack)
- Entradas jack individuales para alta y baja impedancia (Hi-Lo)
- Entrada para pedal y send/return para Loop de efectos (jack)
- Salida para auriculares emulada.
- Salida Di XLR con RED BOX (para grabar sin pantalla o HMD).
- Controles para el nivel de: Gain, Volumen, Ecualización a tres bandas (Bass, Middle, Treble) y Reverb con botón on/off
- Botones on/off para Bright y Boost
- Botón para Standby
A tener en cuenta:
– Pensado para conectarlo al KLD 112C con altavoz Celestion V30 (60w 8Ohm), pero por supuesto, cualquier otro altavoz/pantalla de 4 u 8 Ohm (incluso dos de 8 Ohm) te vale.
– El reverb es de muelles o Spring Reverb: es un conocido sistema elecromecánico con un carácter especial y brillante que se logra excitando un muelle en el interior del amplificador que al vibrar produce reflexiones cortas y controladas que se suman al sonido original. Ideal para obtener sonidos “vintage”, los instrumentos de cuerda se ven muy beneficiados por este tipo de Reverb.
Amplificadores cabezal baratos con potencia media
Con una potencia intermedia, nada desdeñable (recuerda que con válvulas, la potencia “vale más”) y, en la mayor parte de casos, suficiente para tocar en solitario o en grupo:
Ibanez TSA15H Tubescreamer
Amplificador de cabezal de válvulas con 4 válvulas (2 válvulas 12AX7 en el previo y 2 válvulas 6V6 en la etapa de potencia) y 15W de potencia (reducible a 5w). Consigue un sonido espectacular ideal para el blues hasta el rock clásico. Circuito Tube Screamer integrado conmutable por pedal (no incluido). Por si no lo conoces, el sonido clásico de un Tube Screamer acentúa las frecuencias medias (entre bajos y agudos), es el típico overdrive de la saturación de válvulas a alto volumen asociado al Blues.
- Controles para Tube screamer: botón On/off y diales para Overdrive, Tone y Level.
- Controles para volumen y ecualización de bajos y agudos.
- Botón on/off para el Boost. Realce de 6 db.
- 5 salidas de altavoz (dos para 16 Ohm dos para 8 Ohm y una para 4 Ohm)
- Conexiones independientes (jack) para pedal, salida y retorno (Loop de Efectos).
- Botón de Standby
- Aspecto muy cuidado y retro, forrado en vinilo blanco con esquineras metálicas. Las rejillas metálicas de ventilación y protección del cabezal, las patas de apoyo y el asa son de color negro.
A tener en cuenta:
– Pensado para conectar al Ibanez TSA112C con altavoz Celestion Seventy 80 de 12” (80w 8 Ohm) pero gracias a sus cinco conectores puedes usar prácticamente todos los altavoces o la combinación que se te ocurran.
– La función Boost realza un poco el sonido, pero no le da más carácter.
– El circuito del Tube Screamer está pensado para usarlo como si fuera un pedal y deleitarse transitando entre el sonido del Blues hasta el del Rock sesentero, sin embargo, para Hard Rock o Metal necesitarías un pedal para distorsiones más intensas (que puedes conectar sin problemas gracias a su entrada dedicada).
– No tiene Reverb ni salida para auriculares.
Orange Micro Dark
Amplificador de cabezal híbrido con una válvula 12AX7/ECC83 en el previo y etapa a transistores de 20w de potencia basado en los circuitos de sus hermanos mayores Orange Dark Terror y Orange Dual Dark. Ofrece sonidos desde limpios cálidos y suaves overdrives a sonidos con distorsión potente y gruesa para Metal conforme aumentamos la ganancia.
- Controles para Volumen, Forma y Ganancia
- Conexiones de Send y Return para Loop de Efectos (jack).
- Salida altavoz de 8 Ohm mínimo (jack)
- Salida para auriculares con circuito de simulación de altavoz (Cab/Sim) que permite grabar de forma directa (jack).
A tener en cuenta:
– Pensado para conectar al PPC108, pero es capaz de mover una pantalla de 4×12” de 16 Ohm.
– El dial de Forma es un potenciómetro de tono que para regular entre las frecuencias agudas y graves.
– Aunque tiene unos limpios algo mejores que su hermano el Orange Micro Terror, sigue sin destacar especialmente en estos, no esperes un clean brillante, pero sí aceptable. Tampoco tiene entrada auxiliar para acompañamiento (cosa que el Micro Terror sí).
– De sobra para casa, quizá literalmente (son 20w sin posibilidad de reducción, ten en cuenta que para que saturar su válvula y obtener buen Overdrive tendrás que subir bastante el volumen) y muy buen cabezal para local de ensayo o directos.
Bugera V22HD Infinium
Magnífico amplificador cabezal a válvulas con 5 válvulas (3 válvulas de preamplificación 12AX7 y 2 válvulas de etapa de potencia EL84) de clase A con 22w de potencia. Muy versátil, permite sonidos de limpio a Crunch, así como un sonido cremoso perfecto para el Blues, Jazz y Rock Clásico.
- Tecnología INFINIUM que alarga la vida de las válvulas y aviso para reemplazar las válvulas
- Dos canales (Limpio y Principal) conmutable con botón o a pedal de dos botones (¡incluido!)
- Dos conexiones independientes de entrada para la guitarra: Normal y Brillante (jack)
- Botón de selección Triodo/Pentodo (reducción de potencia)
- Ecualización a 3 bandas (Bass, Middle y Trebble).
- Controles en dial para Clean, Gain, Volume, Bass, Mid, Trebble, Master, Presence y Reverb
- Dos conectores jack para altavoz con impedancia seleccionable (4, 8 o 16 Ohm)
- Dos conectores jack de Send/Return para Loop de Efectos
- Botón de Standby
- Estética muy cuidada con aspecto vintage, construcción sólida y robusta con materiales de calidad
A tener en cuenta:
– Destaca especialmente en limpios, muy cálidos. Buen Crunch también, pero para Metal y sonidos agresivos necesitarás tirar de pedales.
– La reducción de potencia le da mucho juego: es genial para casa (en triodo) y con potencia suficiente para tocar en grupo (en pentodo).
– No tiene conexión para auriculares ni de salida directa con emulación para grabación, si te interesa, considera el Bugera G20 Infinium que también lleva Line-In.
Joyo BanTamp
Se trata de una serie de pequeños amplificadores cabezales híbridos con una válvula 12AX7 en el previo para darle carácter y calidez y una etapa a transistores clase D de 20w de potencia. Cada modelo tiene un carácter diferente:
- Zombie: Metal
- Meteor: British (similar Orange)
- Jackman: JMC800 en pequeño (similar a Marshall)
- BlueJay: Blues y Rock (clásico limpio y crunch)
- Atomic: tipo AC30 (con medios y definido)
- Vivo: hard rock ochentero (similar a EVH).
Todos llevan:
- Conexión Bluetooth y salida para auriculares emulada (mini-jack)
- Conexiones jack para Loop de efectos (Send/Return)
- Dos canales Clean y OD.
- Controles para Gain, Tone y Volume
- Entrada única para altavoz de 8 Ohm mínimo (jack)
A tener en cuenta:
– Su punto fuerte es el tamaño (super compacto y portátil).
– Sus controles y ecualización son muy básicos, quizá necesites un pedal multiefectos.
– No tiene reducción de potencia, por lo que para tocar en casa y sacarle buen sonido tendrás que usar un volumen alto.
– Cada uno tiene su personalidad, con un sonido excepcional y muy conseguido (hay gente que hasta se los colecciona).
– Pensado para conectar al Joyo BanCab de 20w y altavoz Celestion Eight 15 de 8″
Vox MV50 (AC – Boutique – Rock – Clean – High Gain)
En línea con Joyo, Vox también tiene una serie muy interesante de micro cabezales híbridos con diferentes modelos según estilo.
La particularidad que presenta y caracteriza es que se trata de un concepto analógico un tanto particular porque no utiliza las clásicas válvulas, sino una válvula especial llamada Nutube 6P1 (tecnología fluorescente de vacío) en el previo y un amplificador de potencia de clase D que permite una potencia de 50w en un pequeño cabezal de 500g obteniendo un sonido y comportamiento sorprendentemente parecido a los cabezales valvulares tradicionales.
- Diseño retro y elegante con frontal pulido a espejo y VU-metro.
- Controles para Ganancia, Tono y Volumen. Ecualización Flat/Deep seleccionable por botón.
- Conexiones: Input (jack), Line/Phones (auriculares y grabación directa, jack) y Speaker out (jack) con potencia de salida Máx. 50W RMS@4Ω, 25W RMS@8Ω, 12.5W RMS@16Ω (impedancia 4/8/16Ohm selecionable).
- Modo Eco (se apaga si no se usa en 15min).
- Botón de Standby
- Incluye Adaptador AC DC19V
A tener en cuenta:
– Aunque está pensado para conectar con la BC108 el MV50 se adapta a casi cualquier caja acústica gracias al conmutador EQ. Cuando se conecta a una caja acústica pequeña, ajustar el amplificador al modo DEEP aumentará la rica gama de graves, evitando que los agudos sean demasiado pronunciados. Cuando se conecta a una más grande y convencional, el modo FLAT permite aprovechar al máximo las características de la caja acústica, sin enfatizar o reducir ningún rango de frecuencias.
– No tienen conexión Bluetooth ni USB.
– El modelo AC suena casi 100% idéntico a un AC15 o un AC30, está muy muy bien conseguido.
– Tiene una excelente construcción interna, pero los botones traseros son un poco endebles.
– No emplea una válvula tradicional. El Korg Nutube 6P1 es una actualización moderna de la clásica válvula termiónica de doble triodo (tubo de vacío) basada en tecnología de pantalla fluorescente al vacío (VFD). Es mucho más pequeña, consume mucho menos potencia y proporciona el mismo audio con sobretonos ricos que un amplificador de válvula convencional. Cuenta con una estructura de filamento de rejilla de ánodo que funciona igual que un tubo de vacío de triodo. Encapsulado en formato DIL incluso «brilla» como el original. Las placas están cubiertas con fósforo, similar a una pantalla fluorescente de vacío, que emite una luz blanca verdosa cuando la corriente fluye. Su chip ofrece elevada linealidad y alta fiabilidad durante una vida útil de 30.000 horas.
→ Si te gusta el concepto pero no te convencen ni Joyo ni Vox porque buscas un sonido más agresivo, tienes los tres mini cabezales de la serie Spirit Nano de Hughes & Kettner (Spirit of Vintage, Spirit of Rock y Spirit of Metal), que también utilizan tecnología analógica de imitación de válvulas para ofrecerte un sonido y comportamiento valvular muy realista con un tamaño ultra-portable.
Amplificadores de cabezal baratos y potentes
Rocktile GT-30 Angus
Amplificador cabezal de válvulas con 5 válvulas (tres en el previo: 12AX7, y dos en la etapa de potencia:6L6) de 30 W. Excelente sonido, ofrece un Clean muy bueno, (similar a Fender), agradable Crunch con muchos agudos. El OD recuerda a un VOX AC 30, muy sobredimensionado.
- 2 canales (Clean/Drive) conmutables mediante botón o pedal (opcional) y con regulación mediante dial de nivel y la ganancia.
- Ecualizador de 3 bandas (bajo/medio/agudos).
- Volumen Master
- Botones para Power, Standby y función Bright (toque de brillo)
- Reverb regulable
- Conexión jack independiente para input, pedal y Send/Return para Loop de Efectos
- 3 salidas jack para altavoz: 1×8 Ohm, 1 x16Ohm o 2×16 Ohm
- Aspecto retro muy cuidado: cubierta de tela plateada, botones en blanco vintage
A tener en cuenta:
– Sin conexión Bluetooth, USB o directa para de grabación.
– Sin salida para auriculares.
– Sin reducción de potencia ni selección triodo/pentodo
– El uso de válvulas 6L6 (más equilibradas) en la etapa de potencia proporciona un sonido diferente a las EL34 (potencia los medios y tienen una saturación más amplia), pero sólo lo apreciarás usándolas a tope.
⇒Por supuesto, Rocktile también tiene otras opciones como la portátil y la ultra-portátil, combo y de modeling digital a las que tal vez te merezca la pena echar un vistazo por su asequible precio y su buen rendimiento.
Amplificadores de cabezales de estado sólido
Si lo tuyo no son las válvulas o ya tienes un amplificador valvular y te interesan las amplias posibilidades y la potencia que uno de estado sólido te puede ofrecer, aquí tienes algunos modelos muy completos y asequibles:
Roland BOSS Katana Head MKII
Aunque se trata de un amplificador cabezal de modelado digital con una potencia de 100w (reducible a 50 y 0.5w), se puede considerar como un equipo combo, ya que incorpora un pequeño altavoz de 5” para que puedas ensayar sin conectarlo a una pantalla. Está orientado al rock, pero es perfectamente compatible con estilos tipo funk, blues… o incluso para guitarra acústica de 6 y 12 cuerdas o guitarra clásica con pastilla piezoeléctrica.
Este ampli es tremendamente versátil, adecuado para todos aquellos que prefieren una solución compacta con una gama de aplicaciones lo más amplia posible y un funcionamiento lo más simple e intuitivo posible.
- Diseño Tube Logic de BOSS que imita la distorsión de salida de los amplificadores de válvulas, con un sonido y unas sensaciones que ganan en riqueza y respuesta a medida que subes el volumen.
- 5 simuladores de amplificador primario (Clean, Crunch, Lead, Brown y Acoustic), con variaciones para cada uno (total de 10).
- 5 efectos primario (Booster, Mod, FX, Delay y Reverb), con 3 variaciones para cada uno (total de 15) pudiendo usar los 3 simultáneamente y acceder a 60 tipos más y otras configuraciones mediante software Boss Tone Studio (incluido).
- Controles en dial para Tipo de amplificador, Ganancia, Volumen, Ecualización a tres bandas (Bass, Middle, Treble), Efectos (Booster, Mod, otros Fx, Delay y Reverb), Presencia, Volumen Maestro. Selectores para Power Control y Cab resonance (resonancia de la pantalla: Vintage, Modern y Deep).
- Botones para variar el tipo de amplificador y de efecto, Tap, y cinco presets o slots de memoria configurables para el Tono (tus ajustes de amplificador y efectos).
- Entrada Power Amp para preamplificadores, modeladores y multiefectos.
- Salida Stereo Expand para enlazar un segundo Katana MkII
- Salidas de línea, USB y auriculares/grabación con emulación de pantalla microfoneada y tres ajustes Air Feel disponibles en BOSS Tone Studio.
- Conexiones jack para hasta dos pedales (no incluidos) uno específico para wah-wah y el GA-FC opcional con completo control de amplificador, incluida la selección de Tone Setting, activación/desactivación de efectos, control de pedal de expresión y más.
- Entrada MIDI para selección de Tone Setting y activación/desactivación de efectos desde un controlador de pedal MIDI.
- Conexiones jack Send/Return para Loop de Efectos.
- Construcción robusta y duradera, de gran calidad, en negro.
A tener en cuenta:
– Todas las entradas y salidas son de jack (6.3mm) excepto el Aux-in que es mini-jack (3.5mm)
– El puerto USB es tipo B.
– No tiene conexión Bluetooth.
– Pensado para conectar con el BOSS Katana Cabinet, pero con su salida para altavoz de mínimo 8 Ohm puedes conectar cualquier pantalla que desees.
– Si te decides a comprar su pedal específico, ten en cuenta que es compatible con otros modelos de Roland y que es muy, muy completo, recomendable 100% su uso junto al ampli.
– No es compatible con BOSS Katana 50
– Inexplicablemente, no lleva afinador integrado.
– De forma predeterminada, el Loop de efectos está situado al principio de la cadena de efectos, a través del programa Tone Studio puedes cambiarlo para que se sitúe antes del amplificador de potencia.
– Los simuladores de amplificación están bien logrados y dan mucho juego inicialmente, pero para poder exprimir al máximo sus posibilidades es necesario conectarlo al PC y usar el Tone Studio.
⇒ Por qué preferirlo al ORANGE CR120H: los dos son de estado sólido (sin válvulas), pero por menos precio, el cabezal de Roland te ofrece mucha más versatilidad y configurabilidad. El de Orange tiene un sonido propio espectacular y algo más de potencia, pero quizá se quede corto si eres un usuario avanzado que busca pasar al siguiente nivel. Si estás dispuesto a hacer un esfuerzo económico de este calibre, buscas potencia para que te escuchen y te gusta el sonido británico, antes de decidirte echa un ojo al LANEY LV300H, también 120w pero híbrido en este caso, con una válvula ECC83 de preamplificación.