Si estás planteándote adquirir un amplificador para tu guitarra clásica, acústica o electroacústica has llegado al sitio indicado: en Horizonte Musical hemos seleccionado para ti los mejores amplificadores para guitarra acústica, para todos los estilos y presupuestos. Solucionamos todas tus dudas sobre amplificación para guitarras acústicas y te explicamos las ventajas e inconvenientes de cada modelo.
Antes de nada, y especialmente si es la primera vez que te planteas comprar un amplificador, te recomendamos que dediques unos minutos a leer nuestra entrada para saber qué amplificador comprar. Te ayudará a entender mejor nuestras recomendaciones y muchos de los conceptos con los que te vas a encontrar en la compra de tu amplificador.
Y ahora sí, pasamos a las consideraciones particulares sobre la guitarra acústica:
¿Por qué comprar un amplificador para guitarra acústica?
Seguramente te habrás hecho esta pregunta ya que, gracias a su caja de resonancia, la guitarra española y la acústica, a priori, no necesitan amplificación. No obstante, adquirir un amplificador para guitarra electroacústica tiene una serie de ventajas añadidas nada desdeñables que te explicamos a continuación:
⇒ Si tocas con un acompañante “ruidoso” o en una banda, puedes necesitar un extra de volumen para que tu sonido se escuche como merece. Para amplificar el sonido de un instrumento acústico habitualmente se usan herramientas especiales para que suene brillante, nítido y claro, como el uso de sistemas de biamplificación (con un altavoz de agudos o Tweeter, específico para las frecuencias altas de la guitarra y otros acústicos, más un altavoz de graves o Woofer) y filtros específicos que evitan problemas derivados del acople que causa la presencia de la caja de resonancia (filtros de inversión de Fase y Filtro Notch para eliminar de forma precisa la frecuencia conflictiva que está produciendo el acople).
⇒ Si planeas actuar en salas grandes o con algo de audiencia, para que se te escuche en condiciones, necesitarás amplificarte. Aunque conectaras directamente tu guitarra a una mesa de mezclas de audio (MA), si la guitarra no tiene la salida balanceada, y muy pocas la tienen, si la mesa no tiene un selector de alta impedancia en algún canal, sonará apagada y mal.
⇒ Muchos amplificadores tienen conectores de entrada y de salida XLR que trabajan con señal de audio balanceada (señal doble en la que se ha eliminado el ruido de la original mediante el uso de un cable de tres hilos: por uno va la masa, por otro una señal normal y por el tercero la misma señal pero invertida de fase). Gracias a esto, los cables XLR permiten una mayor distancia de cableado sin las complicaciones del ruido (en los cables de audio normales, cuanta más distancia, más ruido).
⇒ Te permiten experimentar con el nivel de ganancia, la ecualización y el uso de efectos para modificar a tu gusto el sonido de tu guitarra. Debes tener en cuenta que este aspecto sólo será realmente de utilidad en equipos de elevada potencia o con sistemas de protección del Tweeter, en amplificadores bi-amplificados.
⇒ Muchos ofrecen la posibilidad de usarlos con acompañamiento o backtracks, con metrónomo, cajas de ritmo… subiendo el volumen de tu instrumento, podrás combinar tu propia música con la externa a tu gusto y sin apagar tu propio sonido.
⇒ La conexión Bluetooth de muchos modelos te permitirá conectarlo directamente a tu dispositivo preferido para tocar con el acompañamiento que prefieras o usar apps de aprendizaje.
⇒ Si tocas con acompañamiento vocal o te gusta grabar tus canciones con directamente con micrófono, muchos modelos incorporan conexión dedicada para micrófono que te puede venir genial. Algunos modelos te permiten usar un micrófono activo o de condensador que requiera alimentación Phantom, que incluso puede ser regulable en voltaje.
⇒ Hay modelos orientados a facilitar enormemente la grabación y edición de tus propias canciones, con salidas DI (Direct Injection) o puerto USB para conexión directa con DAW (Digital Audio Workstation o estación de trabajo digital).
Como ves, aunque no es necesario para empezar con tu instrumento la amplificación te abre un mundo nuevo de posibilidades que explorar con tu guitarra, lo cual nos lleva a la siguiente duda más frecuente:
¿Necesito un amplificador específico para guitarra acústica?
Depende, algunos modelos de amplificador (frecuentemente los de modelado digital, que tienen simulaciones de diferentes amplificadores y mucha configurabilidad) están preparados ser usados tanto por guitarra eléctrica como por acústica, bajo y otros instrumentos.

También podrías usar un ampli para guitarra eléctrica, pero no sonaría igual de bien que si usaras uno específico para acústica. Sonará poco nítido, “enlatado”. Esto es debido a que tienen un rango de frecuencias diferente, sobre todo en medios y agudos (lo habitual es que un ampli de eléctrica se queden en torno a los 7000 Hzs, mientras que los de acústica suben hasta los 15.000Hzs).
Por otro lado, un ampli de acústica reduce al máximo el ruido del paso de las ondas eléctricas a través de sus componentes (tanto transistores como válvulas y otros componentes como capacitadores, cables…) e incorporan, como ya hemos mencionado, bi-amplificación con Tweeter para recoger los agudos y filtros anti-feedback. Los amplificadores para acústica más avanzados tienen más potencia e incorporan sistemas anti-clipping o botones de Pad o atenuación pasiva, que permiten obtener usar distorsiones y efectos… sin comprometer ni el sonido ni la integridad de los altavoces y jugar con el uso de instrumentos activos o pasivos variando el nivel de señal de entrada. Para saber más sobre esto te recomendamos leer nuestra guía técnica para elegir el mejor amplificador.
Por ello si tu guitarra principal es acústica, te recomendamos escoger un buen amplificador específico de acústica. Si juegas con varios instrumentos y quieres que te sirva para todos ellos, al menos para empezar, invierte en uno de modelado digital que sea versátil.
Amplificadores portátiles para guitarra acústica
Si te interesa que tu amplificador combo para acústica sea portátil (funcionamiento a pilas o batería) tendrás que buscar un modelo flexible como el Coolmusic 40w, que es de los más completos para el precio que tiene, porque lo cierto es que es difícil encontrar modelos portátiles realmente pensados para acústicas (exceptuando quizás el Roland AC-33 RW y el Fender Acoustic Junior GO, que son los modelos más serios y profesionales, especialmente el Fender, más abajo hablamos de él).
Aunque hay opciones más sencillas y económicas, combos portátiles como el Ammoon 15w (con batería recargable y bluetooth) o el Roland Mobile AC (estéreo a pilas pero sin bluetooth) sí están diseñados pensando en la guitarra acústica pero te ofrecen menor potencia y menos extras dedicados a sacar un sonido que merezca realmente la pena en un instrumento acústico. No podemos decir que no valga la pena el gasto si no eres un usuario avanzado, pero ten en cuenta que como amplificadores están muy muy limitados.
Amplificadores combo básicos para acústica
En esta selección encontraras toda la información sobre los mejores 5 modelos de amplificador para guitarra acústica de 30 a 50W de potencia, con un precio de 100 hasta 250 euros. Si crees que necesitas más potencia, un poco más abajo encontrarás la selección de los amplificadores más potentes para acústica alrededor de 100W.
Fender Acoustasonic 40
Amplificador combo para acústicos con dos altavoces de 6,5” Special Design Full-Range con conos “Whizzer” (zumbador). De los más conocidos para guitarra acústica, este modelo de Fender tiene una potencia más que suficiente para tocar con un acompañante al micrófono.
-Dos canales separados para micrófono y para guitarra, con ajuste de volumen, ecualización a tres bandas (bajos, medios y agudos) y efecto Reverb para cada uno de ellos.
-Las entradas son ambas jack /XLR (por lo que puedes conectar dos acústicas, dos micros o uno de cada).
-Con entrada auxiliar para acompañamiento, salida para auriculares y salida line-out balanceada.
⇒ Por qué preferirlo al Fender Acoustasonic 15: su hermano pequeño tiene mucha menos potencia, ecualización y efectos sólo para el canal para la guitarra. Sólo puedes conectar un micro y una guitarra (no tiene entrada doble, sólo una de cada). No tiene entrada auxiliar ni salida balanceada. Además, en vez de Reverb lleva efecto Chorus. Otro de este estilo pero algo más económico sería el Laney LA15C Acoustic, otra muy buena alternativa si no necesitas mucha potencia y tu presupuesto es ajustado.
Stagg 40 AA R
Amplificador combo con Altavoz 10″ (4 Ohm) con Tweeter coaxial y 40w de potencia. Obtiene buen sonido tanto para la guitarra y la voz, con un Reverb muy conseguido.
– Controles: Volumen independiente para Guitarra y Micrófono, Ecualizador de 4 bandas (Bajos, medios, medios-paramétrico y agudos), botón para modo instrumento Activo/Pasivo, Reverb de resorte o muelle (Spring reverb).
* El “reverb de muelles» o “Spring Reverb” es un mítico sistema elecromecánico con un carácter muy brillante y marcado, se logra excitando un muelle en el interior del ampli, que al vibrar produce reflexiones cortas y controladas que se suman al sonido original. Los instrumentos de cuerda se ven muy beneficiados por este tipo de Reverb cuando se busca obtener sonidos «vintage».
– Conexiones de entrada XLR para micrófono y Jack para guitarra (de alta impedancia, 200Ohm). Salida auriculares y entrada auxiliar estéreo.
A tener en cuenta:
– Sin volumen maestro ni salida line-out.
– Todas las conexiones, salvo la del micro, son jack de 6.3mm
Laney LA Series LA30D
Amplificador combo con altavoces estéreo de 6.5″ y 30w de potencia. Este ampli consigue ofrecer más carácter al sonido de la guitarra acústica y saca lo mejor de cualquier otro instrumento acústico con mucha claridad gracias a sus filtros para feedback. Tono cálido y gran reverberación.
– Entradas combinadas XLR/Jack independientes para Micrófono/Aux y Guitarra con regulación de volumen y efectos independiente. Alimentación Phantom en las entradas XLR.
– Control por dial para ecualización a tres bandas (Low, Mid, High), Shape, Reverb y Chorus (conmutables y ajustables).
– Buena conectividad: Salida para auriculares (mini-jack), entrada Aux-in (mini-jack), Salida Di-Out (jack).
A tener en cuenta:
– No tiene send/return para loop de efectos ni conexión para pedal de efectos.
⇒ Por qué preferirlo al Ibanez T30II-U Trobadour: aunque muy similar en prestaciones/precio y estéticamente muy cuidado, las opciones de conectividad del Ibanez son menores y no presenta filtros antifeedback.
Fishman LoudBox-Mini
Altavoz combo para guitarra acústica ya algo más especializado y potente, con altavoz de 6,5″ y tweeter de 1″ con potencia de 60w. Reproduce muy bien el sonido de la guitarra y mantiene sonidos claros incluso con volumen alto.
– Controles para instrumento por dial de ecualización de tres bandas (Low, Mid, High), control de ganancia (Gain) y efectos de Reverb digital y Chorus (los dos regulables). Y para micrófono, Gain ecualización de 2 bandas (Low y High) y control de nivel de Reverb. Botón Fase para reducción de acoples. Volumen Master.
– Entrada jack para el instrumento y XLR para micrófonos dinámicos. Entradas Auxiliares jack (6.3mm) y mini jack (3.5mm). Conexión de Salida Mix D.I. XLR balanceada (mezcla de los dos canales). Con conexión Bluetooth.
A tener en cuenta:
– Sin salida para auriculares, los puedes conectar por Bluetooth.
– Sorprendentemente potente para su tamaño, es muy compacto, ligero y portátil.
– Muy buena relación calidad/precio.
– Los controles están inclinados (ni en horizontal, ni arriba), muy cómodos y estéticos.
VOX VX50-AG
Amplificador combo híbrido para guitarra acústica compacto y ligero, con altavoz coaxial de 8” con Tweeter y 50w de potencia, con estructura Bass Reflex que asegura una reproducción de graves potentes. Sonido claro y rico en armónicos (gracias a la válvula Nutube 6P1) pero sin coloración, honesto y fiel. Cubre desde los matices más detallados de la guitarra acústica hasta los toques más potentes.
– Dos canales (micrófono e instrumento) con control de volumen independiente.
– EQ independiente (a tres bandas para el instrumento y dos bandas para el micrófono) y efectos Chorus, Reverb y Chorus+Reverb para el instrumento y Reverb para el micro.
– Etapa de amplificador de potencia con un limitador incorporado, asegurando un sonido limpio y sin distorsión incluso si el Control Master se eleva demasiado.
– Interruptor PHASE que minimiza los acoplamientos acústicos con inversión de fase.
– Entrada de MICRO (XLR) con alimentación phantom de 15v seleccionable, ideal para vocalistas (balanceada) y entrada jack para el instrumento (no balanceada).
– Conectores AUX In (estéreo mini jack), salida de Auriculares (estéreo mini jack) y LINE Out (jack no balanceada).
A tener en cuenta:
– Muy buen altavoz, excelente respuesta, incluso a los sutiles matices que son típicos de la guitarra acústica.
– Chasis ABS de una sola pieza, muy duradero. Junto a su tamaño compacto y poco peso es excelente para transportarlo.
– El tipo de chasis y la caja en madera están pensados para obtener la mejor resonancia posible (Estructura Bass Reflex optimizada especialmente para guitarra acústica).
– Suena bien tanto a volúmenes bajos como altos, sonido realmente claro. Muy fiel y dinámico.
– Pintura del marco frontal un poco delicada.
– Cable cargador con transformador algo incómodo.
⇒ Por qué preferirlo al Richwood RAC-50: aunque muy similar en prestaciones/precio y estéticamente muy cuidado, la diferencia de tamaño y peso entre ambos es ostensible. Pese a que el RAC-50 tiene entrada combinada jack-XLR, ecualización a tres bandas y controles para ganancia, Chorus y Reverb para el micrófono, la ausencia de salida para auriculares, un altavoz más pequeño y su menor portabilidad, nos hace decantarnos por el VOX VX50. Valora no obstante su Send/Return para Looper de Efectos y su salida DI que también son dos interesantes características avanzadas que no presenta el VOX VX50.
Amplificadores combo potentes y avanzados para acústica
A partir de 300 euros ya podemos encontrar amplificadores combo para acústica realmente potentes y con múltiples controles, para usuarios más avanzados. Estos son los 5 más completos en este rango de precios:
Roland BOSS ACS-LIVE LT
Amplificador combo avanzado con biamplificador (altavoz tweeter de 10w y altavoz woofer de 50w de 6,5”) de 60w de potencia total. Pensado para actuaciones en directo y en este caso también orientado a la grabación y edición. Sonido vibrante y claro gracias a sus herramientas anti-feedback.
– Dos canales con controles independientes. El de micrófono con diales para Volumen, Ecualización a 3 bandas, Efectos Delay/Eco y Reverb, con botón de Realce. El del instrumento con diales para Volumen, Ecualización a 3 bandas, Efectos Delay/Chorus y Reverb con botones de Fase (filtro de inversión anti-feedback) y Acoustic Resonance (restaura el sonido natural de las guitarras de directo con pastillas piezoeléctricas). Dial para filtro Notch (aisla y elimina frecuencias conflictivas).
– Entradas jack de 6,3mm para el instrumento y XLR para micrófono.
– Salida DI XLR para conectar con el sistema de PA del local, y una entrada auxiliar mini-jack con control de nivel para reproducir música de acompañamiento desde tu smartphone u otro dispositivo. Conector USB para conexión con DAW de ordenador, salida jack estéreo Rec/Phones para practicar sin hacer mucho ruido o para grabar en equipos portátiles. Una entrada independiente para pedal para cada canal (pedal opcional).
A tener en cuenta:
– Este modelo está especialmente orientado al directo, por lo que no presenta Loop de Efectos. Si te interes esta cararcterísitca, para acústica Boss tiene la versión ACS-Pro con el doble de potencia (120w), Armonía y Looper.
– Controles inclinados, muy cómodos.
Fender Acoustic Junior GO
Amplificador combo portátil con un altavoz de 8” (4Ohm) de baja frecuencia con motor de compresión Hi-Fi y una potencia total de 100w. El Junior Go de la nueva serie Acoustic de Fender (Junior por ser el más pequeño, no por ir dirigido a un público joven) vienen a actualizar la serie antigua con una serie de características muy interesantes como el Looper integrado y la portabilidad (lleva batería recargable). Super manejable y ligero (8kg), obtiene un sonido muy fiel ya sea a volumen bajo o elevado.
– Dos canales con diales individuales para Volumen, Ecualización a tres bandas, Selección de efecto y Nivel de efecto. 8 Efectos para ambos canales: Room Reverb, Hall Reverb, Echo, Delay, Chorus, Vibratone, Delay+Chorus, and Delay+Reverb.
-Botones para: Phase (en los dos canales), Looper integrado de 90sec (Rec/Dub, Play/Stop, Undo) y Bluetooth Pair.
– Conexiones de entrada combinadas jack/XLR que te permiten cualquier combinación entre micrófono e instrumentos. Entrada auxiliar de mini-jack.
– Conexiones de salida de auriculares y Line-out mono/estéreo conmutable (2xXLR). Conexión jack para pedal (no incluido).
– Conexión Bluetooth y micro USB para grabación directa, conexión con PC y dos prácticos botones (Recover y Firmware update).
– Gabinete de contrachapado ligero con cubierta de vinilo texturizada marrón oscuro, rejilla de tela marrón con logotipo bordado, asa y correa de cuero. Pata de cabra con inclinación hacia atrás integral.
A tener en cuenta:
– Buen sonido y potencia más que suficiente para un volumen destacable, pero limitado por su único altavoz.
– La toma USB para grabar no es multipista (ambos canales en la misma pista).
Fishman LoudBox Artist (PRO-LBT-600)
Amplificador combo bi-amplificado con altavoz woofer de 8”(100W) y tweeter de 1” con cúpula de neodimio suave (20W). Sonido espectacular y posibilidad de usar los efectos integrados con resultados más que correctos, sin necesidad de pedales. Uno de los más completos de esta review a un precio más que razonable.
– Dos canales con controles independientes para Ganancia (con atenuador Pad de 10db e indicador de Clip para proteger el altavoz Tweeter), ecualización a tres bandas y efectos (a elegir entre A: Hall 1/Hall 2/Delay/Echo + B: Chorus 1/Chorus 2/Flanger/Slap Echo),
-Dial anti-feedback (Notch filter), botón de inversión de Fase y botón Pad/Clip para ambos canales. Volumen Master. Botón Chanel Mute para apagar ambos canales, botón para activar alimentación Phantom de 48v (por defecto 24v para micrófonos de condensador). Mini dial regulable para Tweeter.
– Conexión combinada jack de 6.3mm y XLR para los dos canales.
– Entrada auxiliar estéreo con control de volumen de 6.3 y 3.5mm (jack y micro-jack). Entrada para pedal (no incluido). Conexión Bluetooth.
– Salida D.I (salidas XLR balanceadas con Send/Return para Loop de Efecto para cada canal y una de salida XLR “Main mix” con la mezcla de ambos canales). Salida para auriculares.
– Baffle ligeramente inclinado en ángulo de 10º para potenciar el sonido.
A tener en cuenta:
– Estilo de resonancia diseñado para potenciar bajos y medios.
– Compacto y ligero (11kg), con controles inclinados.
– No lleva conexión USB pero sí Bluetooth
Otras opciones de amplificación para guitarras acústicas
BOSS VE-8 Acoustic Singer
Se trata de un pre-amplificador o previo sin etapa de potencia ni altavoz incorporado. Es ultra-ligero (1kg), portátil (puede funcionar a pilas) y muy completo.
Lleva procesador de efectos incorporado y está orientado a cantantes-guitarristas con guitarra acústica y lleva un armonizador con hasta 4 voces controlado mediante la señal de la guitarra o tecla de selección manual.
– Ajuste para guitarra de Resonancia acústica (varias formas), Reverb (varios tipos), Filtro Notch, Filtro de Fase. Volumen.
– Ajustes para Vocal de Enhance (mejora) con correción cromática, Reverb y Armonía (9 tipos y nivel para cada uno).
– Looper de 80 segundos (posibilidad de poder ‘loopear’ la guitarra y la canción por separado).
– 50 memorias con display visual, navegador por botón y conector para pedal (jack) para pasar de una a otra.
– Entrada de guitarra (jack) y entrada de micrófono XLR (con alimentación phantom conmutable y controlador de sensibilidad de micrófono). Entrada auxiliar (mini-jack).
– Salida de línea (jack R/L), salida auriculares y Salida XLR R/L con ajuste anti-acople de toma de tierra. Puerto USB.
A tener en cuenta:
– Sin control de ecualización, se echa en falta especialmente para guitarra.
Boss Katana MKII
Se trata de un amplificador en cabezal (previo y etapa de potencia) que no es exclusivo para acústica pero está adaptado, tienes la descripción y todas sus características en nuestro post sobre amplificadores cabezales.