Unos buenos auriculares para usar con tu piano digital o teclado musical son un complemento indispensable, ya que te permitirán practicar a cualquier hora y en cualquier situación, sin molestar y sin ser molestado/a (¡ni juzgados! que, cuando estamos empezando, el que otros nos escuchen nos puede condicionar mucho 😉 ).
Así que en esta entrada te vamos a ayudar a escoger rápido los mejores auriculares buenos y baratos para tu teclado o piano digital, para que empieces a disfrutar cuanto antes de todas sus ventajas. ¡Vamos a ello!
Elegir unos auriculares buenos para piano
En tu primera búsqueda de auriculares te habrás encontrado una verdadera avalancha de modelos y características, con precios que van desde unos euros hasta varios cientos, y seguramente te habrás llevado las manos a la cabeza 😱.
¡Pero que no cunda el pánico!: vamos a explicarte de manera muy sencilla qué tipos de auriculares puedes encontrar y lo más importante, cuáles te convienen para usar con tu piano: Ya verás que, para este uso, no necesitas tecnología excesiva y no tienen por qué suponer un gran desembolso económico por lo que, si no los tienes ya, no tienes excusa para hacerte con unos buenos auriculares con los que escuchar tu instrumento a la perfección y practicar a todas horas con comodidad.
Tipos de auriculares según su tamaño/forma
Auriculares «in-ear», intraurales o de botón
Son los típicos auriculares pequeños que se insertan dentro de la oreja.
Ideales para usar en exteriores o mientras realizamos alguna actividad física, al ir insertados en el pabellón auditivo el aislamiento es muy bueno, pero su alto grado de compactación supone una pérdida de la calidad de sonido (pese a que podamos encontrar modelos con gran calidad).
Por otro lado la sensación del sonido que percibimos (al producirse dentro de nuestra cabeza) es «irreal» con respecto a lo que escucharíamos si el sonido nos llegase a través del aire. Además el uso prologando de modelos intraurales puede generar molestias en el oído.
Por todos estos motivos, no nos interesa este tipo de auriculares para usar con nuestro piano, por lo que no hablaremos más de ellos en esta entrada.
Auriculares de diadema: Supraaurales o Circumaurales
Son los cascos de toda la vida que nos colocamos sobre la cabeza como una diadema y los transductores o drivers (que reproducen el sonido) se sitúan tapando nuestras orejas.
Los auriculares circumaurales u “Over-ear” , son aquellos que el auricular cubre completamente la oreja, rodeándola y repartiendo parte del apoyo entre las almohadillas y la diadema que se sitúa sobre nuestra cabeza. La almohadilla ejerce un efecto de aislamiento del exterior muy fuerte (salvo que sean abiertos, lo que trataremos al final pues es una decisión importante) y su gran tamaño permite una gran calidad del sonido. Al no aplastar la oreja son más cómodos de llevar, pero también más pesados y voluminosos y pueden llegar a dar bastante calor.
Tipos de auriculares según su conexión
AURICULARES CON CABLE: son ideales para la práctica del piano. Busca que cuenten con un cable suficientemente largo (2 metros debería ser suficiente pero si son 3, mejor) y a ser posible que sea desconectable, de manera que si se rompe puedas reemplazarlo sin tener que descartar los auriculares. Normalmente llevan conexión 3.5mm y adaptador 6.3mm para diferentes instrumentos y soportes (¡pero no todos! Comprueba cuál es el que necesita tu piano y si lo incluyen o no).
Podrías plantearte comprar unos que combinasen ambas opciones, para poder usarlos sin conexión en otras situaciones, pero ya te adelantamos que no te va a merecer la pena, ya que el desembolso que hay que hacer es grande si quieres calidad de sonido (por mucho menos dinero puedes tener unos auriculares mucho mejores, aunque no lleven bluetooth) y además serán probablemente mas pesados y voluminosos ya que tienen que incorporar baterías, etc… Por lo tanto todos los auriculares que te vamos a recomendar para el piano en esta entrada serán exclusivamente con cable.
Tipos de auriculares según su aislamiento
Auriculares cerrados
Las copas (lo que va sobre la oreja) son cerradas y las almohadillas son densas, por lo que el sonido apenas entra ni sale. Ni molestas, ni te escuchan, ni te molesta ningún sonido del exterior.
- Aislamiento en ambas direcciones
- Mejora concentración
- Pueden resultar incómodos con el tiempo: mayor presión sobre las orejas y cabeza y calor
- Percepción del sonido más nítida y con «presión», pero menos realista
Auriculares abiertos
En estos auriculares las copas van protegidas con una rejilla que deja entrar y salir el sonido. El sonido que nos ofrecen es más natural, sin reverberaciones excesivas y con sensación más real de escuchar el instrumento, lo que se conoce como una escena sonora amplia y aireada.
- Sonido más natural, con «espacio» y amplitud
- En general son más frescos, ligeros y cómodos
- No aíslan por completo, el sonido puede entrar y salir.
- Auriculares buenos, es difícil encontrarlos económicos.
¿Qué es la cancelación de ruido? ¿La necesito?
En relación al tema del aislamiento y para que las modas no «te hagan el lío» te explicamos que hay dos tipos de cancelación de ruido:
- Pasiva: se produce debido al aislamiento físico que suponen tanto las almohadillas en torno a nuestras orejas como el resto de materiales que incorporen los auriculares y que actúan como barrera física, para evitar que el sonido entre y salga.
- Activa: se trata de una tecnología que, por medio de micrófonos incorporados en los auriculares, detecta y suprime los sonidos del exterior, actuando como una especie de filtro del ruido externo. Funciona mejor con ruido ambiental fuerte y grave como máquinas, motores, tráfico…
Sin entrar en tecnicismos, te avisamos que la tecnología de cancelación de ruido activa, para que sea buena, es muy cara y desde luego no es algo que necesites para tu práctica del piano o que pueda resultarte beneficioso, así que no es una característica que hayas de buscar. Si te preocupa el ruido ambiental en tu práctica del piano, unos buenos circumaurales cerrados serán más que suficiente para que no vuelva a molestarte.
Frecuencia, Impedancia y otros datos relevantes
Hemos querido mantener esta guía bastante libre de tecnicismos para ponértelo muy fácil, y hay muchos datos y parámetros de sonido que no vamos a tratar porque no lo hemos considerado necesario para elegir unos auriculares para tocar el piano.
Sin embargo, es inevitable que te encuentres con algunos términos por lo que, a modo de ultimo apunte, te explicamos muy brevemente qué significan y cuál es su relevancia, para que te puedas orientar un poquito:
◊ Frecuencia (Hz): es la gama de sonidos graves, medios y agudos que pueden reproducir los auriculares. El oído humano en promedio escucha un rango de frecuencias de los 20Hz a 20.000Hz. Cualquier auricular decente te va a entrar dentro de esta gama y cubrirá perfectamente el rango de frecuencias del piano. Algunos modelos ofrecen rangos más amplios (si los quieres también para escuchar música, edición, etc…) lo que te garantiza que reproducirán un mayor rango de sonidos ¡aunque que los escuches o no dependerá de tu oído!
◊ Respuesta de frecuencia: en relación a lo anterior, se refiere a cómo tratan los auriculares cada una de las frecuencias, si están realzados los graves, agudos o medios. En nuestro caso, para obtener un sonido lo más realista de nuestro piano, buscamos lo que se llama respuesta plana, es decir, ninguna de las frecuencias destaca sobre las otras.
◊ Impedancia (Ohmios, Ω): hace referencia la resistencia del auricular y por tanto a la energía que requieren los transductores para funcionar a un determinado volumen. Unos auriculares con baja impedancia (menos de 25 ohm aprox.) requieren poca energía para entregar altos niveles de audio y van a funcionar bien en un equipo de amplificación poco potente (como reproductores portátiles de música o smartphones). Los auriculares con impedancia alta tienen mejor calidad de sonido pero necesitan mayor energía y requieren un sistema de amplificación para dar un volumen alto. Cualquier piano digital decente va a poder sacar buen volumen a unos auriculares de hasta 50 Ohm, pero tampoco busques mucho más, porque entonces necesitarás un amplificador.
◊ Sensibilidad (dB/mW o dB/V): es la capacidad de los auriculares para convertir la potencia en volumen, por tanto cuanto más alta sea este valor, más alto sonará el auricular. Pero ojo porque puede que un auricular tenga una sensibilidad muy alta y ser capaz de entregar un gran volumen, pero a costa de producir distorsiones o efectos indeseados a altos volúmenes. Una sensibilidad entre los 90-100 dB es suficiente para este uso.
Y esto es lo más importante que necesitas conocer para elegir tus nuevos auriculares para el piano, por lo que, sin más dilación, pasamos a nuestra selección de los mejores auriculares para tocar el piano. Ahora ya sabes qué tipos te convienen, así que los vamos a dividir en abiertos o cerrados para que te sea más fácil la elección en función de tus necesidades.
Los mejores auriculares cerrados para tocar el piano o teclado musical
Yamaha HPH-50
Auriculares sencillos, ligeros y económicos, pensados para el uso con pianos digitales. De tipo on-ear, se sitúan sobre las orejas.
Una de las mejores opciones para niños o si buscas algo realmente económico, ligero o discreto, pero con buen sonido y relativamente cómodos pese a ir sobre las orejas (si llevas gafas es posible que no los aguantes mucho tiempo) aunque las copas rotan y giran lo cual permite un ajuste bastante amplio. Tienen muy buen volumen y claridad de sonido aunque pecan un poco de falta de graves, de ahí que su uso quede bastante limitado a la práctica del piano.
La construcción y materiales son básicos, la estructura es toda de plástico y las almohadillas de polipiel. El cable tiene longitud suficiente aunque es un poco fino. La durabilidad de estos auriculares no es mala, pero hay que tratarlos con mimo; su construcción no es su punto fuerte.
- Cable 2 m en ambos lados, no desmontable
- Drivers de 35 mm
- Impedancia: 32 Ω
- Copas ajustables 90º
- Conector 3,5mm chapado en oro, con adaptador 6,3mm
- Ligeros: 132g
- Disponibles en blanco y negro
- Económicos
- Ligeros
- Construcción algo endeble
- On-ear, no son los más cómodos
- Poco aislamiento
Roland RH-5
Modelo básico de la conocida Roland, son unos auriculares supraurales equipados con transductores de 40 mm, que te ofrecerán un un sonido dinámico pero muy equilibrado para tu piano digital y otros instrumentos, así como un resultado más que decente para escuchar música, cine o juegos, ya que no es excesivamente plano.
Construcción bastante robusta dentro de su sencillez, más que los anteriores Yamaha (son un poco más grandes y algo más pesados). Pero son muy cómodos, con almohadillas grandes que cubren prácticamente toda la oreja y que podrás reemplazar cuando se estropeen, y también acolchados en la parte de la diadema. Gracias a sus copas prácticamente circumaurales, los Roland RH-5 te van a conceder un buen aislamiento, tanto del ruido exterior como hacia fuera.
El cable de 3m tampoco es extraíble, pero va a un solo lado (menos molesto) y es más grueso que el de los Yamaha, así que te durará mucho más. Lleva adaptador incluido para conectores 6,3mm.
Los Roland RH-5 son la opción más cómoda y económica si quieres unos auriculares cerrados pensados para el piano y que no sean voluminosos. Muy buena opción también para que los más jóvenes saquen el máximo partido a su nuevo teclado musical sin dejarte un dineral.
- Cable 3m a un lado, no desmontable
- Drivers de 40 mm
- Impedancia: 32 Ohm
- Almohadillas reemplazables
- Conector 3,5mm chapado en oro, con adaptador 6,3mm
- Peso: 190g
- Económicos
- Muy cómodos
- Versátiles
- Cable no reemplazable
- Copas no rotan, solo giran hacia arriba
- No siempre cubren la oreja al completo
Audio Technica M20X
Auriculares circumaurales de respuesta plana con muy buen aislamiento y una gran calidad de sonido. Pueden ser básicos en cuanto a otras características, pero son más que suficiente si lo que realmente quieres es una respuesta plana con sonido fiel y natural para usar con tu piano, sin alteraciones por ningún extremo, por un precio muy interesante. De la mejor relación calidad-precio en circumaurales cerrados.
Cuentan con cable de 3 metros a un lado de buena calidad con adaptador, no desmontable. Almohadillas de polipiel reemplazables y con gran cantidad de opciones compatibles, acolchado también en la diadema. Materiales bastante robustos combinando plástico y metal (el único punto débil es quizá el cablecito que une los dos lados y que queda desprotegido). Aíslan muy bien, pero a costa de ejercer algo de presión en la cabeza, especialmente cuando son nuevos.
- Cable 3 m a un lado, no extraíble
- Drivers de 40 mm
- Impedancia: 47 Ohm
- Almohadillas reemplazables
- Conector 3,5mm chapado en oro, con adaptador 6,3mm
- Peso: 190g
Aunque son perfectamente válidos para otros usos recuerda que son auriculares de respuesta plana y por tanto nada potenciados en los graves, así que, si quieres unos auriculares que te valgan para todo quizá los notaras en exceso planos.
Por otro lado y como comentábamos, es un modelo muy básico en prestaciones: ni el cable es extraíble ni son plegables, las copas rotan sólo ligeramente aunque pueden girarse hacia fuera. Si te interesa particularmente alguna de estas características ya tendrías que mirarte los Audio Technica M40x o M50x que ya pasan de los 100 euros. Pero en calidad sonora y aislamiento no vas a encontrar nada igual por este precio.
- Sonido de gran calidad y respuesta plana
- Gran aislamiento
- Cable no reemplazable
- Pueden ser planos en exceso (para otros usos) o necesitar amplificación

Senheiser HD 569
Si buscas unos auriculares para todos tus usos y con un sonido de la mejor calidad, y puedes llegar a gastar 100 euros en ellos, no lo dudes y opta por los Sennheiser.
Son la marca favorita de muchos usuarios, y aunque para algunos gustos, los graves pueden ser un poco dominantes si lo que se busca es una respuesta plana, los Sennheiser son unos cascos de muy buena calidad tanto en sonido y materiales que podrás usar y disfrutar muchísimo también en otras actividades como cine, juegos o escuchar música. Otros modelos más específicos para monitoreo y estudio probablemente no les des tanto uso más allá de la práctica con tu instrumento, precisamente porque sean excesivamente planos.
Aunque están construidos enteramente en plástico es un material de muy buena calidad y son especialmente cómodas sus almohadillas y diadema perfectamente acolchadas y forradas en tela aterciopelada . El aislamiento es bueno aunque no total, si los sonidos son fuertes los vas a escuchar.
El cable en este modelo sí es reemplazable y estos auriculares incluyen un cable de 3 metros con conector 6,3mm y otro de 1,2 metros con conector 3,5mm con micrófono y control de volumen y llamadas para usar con el móvil o tablet.
- Cable extraíble 3 m con conector 6,3mm
- Cable 1,2 m con control remoto y conector 3,5mm
- Drivers de 38 mm
- Impedancia: 32 Ohm
- Almohadillas reemplazables
- Peso: 300g
- Calidad de sonido, muy versátiles
- Cómodos incluso para largas sesiones
- Cable extraíble
- Precio elevado
- Algo voluminosos
- Las copas no rotan ni giran
- Baratos y cómodos, para el piano y otros usos pero sin grandes pretensiones ⇒ Roland RH-5
- Con muy buen sonido y aislamiento, para usar con el piano/composición/edición musical ⇒ ATH M20x
- Con gran sonido para todo tipo de usos ⇒ Sennheiser HD 569
Los mejores auriculares abiertos para tocar el piano o teclado musical
Yamaha HPH-150
Auriculares específicos para piano e instrumentos digitales, son de lo más sencillo y ligero que puedes encontrar en auriculares abiertos de calidad. Los Yamaha HPH 150 son la versión en abierto y mejorada de los HPH-50.
Construcción en plástico similar al modelo cerrado pero con algunos detalles que incrementan su calidad y comodidad como las almohadillas afelpadas en lugar de polipiel y la diadema acolchada. El cable es similar en calidad y resistencia, con dos metros pero en este caso va solo al lado izquierdo lo cual es más cómodo. También incluye adaptador 6,3mm y ambos conectores son chapados en oro. Las copas rotan y giran, lo cual es un punto a favor de estos cascos porque puedes ajustártelos como quieras, y llevarlos al cuello para descansar y ni los notas.
Sonido óptimo para el piano ya que son de respuesta plana. Quizá no demasiado versátiles por este motivo y también por su alta impedancia (con smartphones por ejemplo, te quedarán un poco cortos de potencia). Bastante cómodos si te adaptas bien al tipo supraurales. Si bien es cierto que hoy en día son un poquito caros para lo que ofrecen (por 70-80 euros, merecen más la pena los Roland o los Sennheiser que vamos a describir a continuación)
- Cable 2 m a un lado, no desmontable
- Drivers de 35 mm
- Impedancia: 48 Ω
- Copas ajustables 90º
- Conector 3,5mm chapado en oro, con adaptador 6,3mm
- Ligeros: 160g
- Disponibles en blanco y negro
- Ligeros y manejables
- Sonido de buena calidad para el piano
- Algo endebles
- Cable y almohadillas no reemplazables
Roland RH-A7
Sencillos y muy cómodos auriculares abiertos Roland, con un sonido muy equilibrado y limpio, perfectos para el estudio del piano. Puedes llevarlos durante horas sin cansarte.
Algunos detalles suponen un incremento de calidad respecto a la versión cerrada como son las almohadillas forradas en ante así como la diadema, más duradero y fresco que las de polipiel. Por lo demás la construcción enteramente en plástico no son especialmente robustos pero cumplen bien y son muy ligeros. Te valdrán también para escuchar música, pelis, etc… con comodidad incluso en el móvil, pero siempre teniendo en cuenta que son auriculares de respuesta plana.
- Cable 3 m a un lado, no desmontable
- Drivers de 40 mm
- Impedancia: 34 Ω
- Copas ajustables 90º
- Conector 3,5mm chapado en oro, con adaptador 6,3mm
- Peso: 200g
- Buen sonido, versátiles
- Cómodos y ligeros incluso para largas sesiones
- Algo endebles
- Cable no reemplazable
Audio-Technica SonicPro Home Studio
Muy buenos auriculares circumaurales, cómodos y muy versátiles, pensados para múltiples usos con sonido de la calidad de Audio Technica.
Bastante cómodos y ajustables, aunque pueden llegar a dar un poco de calor ya que las almohadillas son bastante blandas y afelpadas. La diadema es autoajustable (funciona como una especie de muelle) y es posible que la presión constante sobre la cabeza te resulte molesta. Por contra tienen una construcción sencilla y son bastante ligeros. El cable no es muy robusto pero suficiente, con 3 metros de longitud a un solo lado e incluye adaptador para 6,3mm.
Los AudioTechnica Sonic ProHome Studio son unos auriculares polivalentes que te ofrecerán un sonido fiel y muy agradable en tu práctica del piano, con una escena sonora amplia y realista, y no son excesivamente planos por lo que también te satisfarán para muchos otros usos como música, cine, podcast, gaming…
- Cable 3 m a un lado, no desmontable
- Drivers de 40 mm
- Impedancia: 48 Ω
- Almohadillas reemplazables
- Conector 3,5mm chapado en oro, con adaptador 6,3mm
- Peso: 200g
- Sonido versátil, no tan plano
- Cómodos
- Cable no reemplazable
- Muy poco aislamiento
Sennheiser HD 559
Al igual que con el modelo cerrado, si quieres unos auriculares con un sonido de la mejor calidad que puedas usar también el resto del día si no necesitas aislamiento, los Sennheiser 559 son probablemente la mejor inversión.
Aunque están construidos enteramente en plástico es un material de muy buena calidad y son especialmente cómodas sus almohadillas y diadema perfectamente acolchadas y forradas en tela aterciopelada. Al tener las copas abiertas son más agradables de llevar que el modelo cerrado, y vas a poder usarlos durante horas sin cansarte. Además vas a tener un sonido más aireado y aún más realista de tu piano.
El cable es reemplazable pero ojo, porque este modelo solamente incluye el cable de 3 metros con conector 6,3mm. Si tu piano lleva conector 3,5mm o quieres conectarlos al PC o móvil necesitarás comprar un adaptador.
- Cable extraíble 3 m conector 6,3mm
- Drivers de 38 mm
- Impedancia: 50 Ohm
- Almohadillas reemplazables
- Peso: 250g
- Calidad de sonido, versátiles
- Calidad de materiales
- Cómodos incluso para largas sesiones
- Cable extraíble
- No incluye cable ni adaptador 3,5 mm
- Más voluminosos y pesados que otros modelos

Tienes estos auriculares de venta exclusiva en Amazon que podrás encontrar, según el día, por unos 100 euros o menos. Y este modelo no solo tiene mejores especificaciones que el 559 (aunque nada que vayas a notar excesivamente en el uso con el piano) si no que además te vienen con el cable corto y el adaptador de 3,5mm, por lo que, si los consigues por menos de 100 euros son un verdadero chollazo.
AKG K240 MKII
Auriculares de estudio económicos muy empleados en el mundo profesional que destacan por un diseño semiabierto que les otorga comodidad, ligereza y un sonido natural.
Con copas circumaurales bien grandes y ajuste automático de la diadema, uno de sus puntos fuertes es que, pese a estar en un rango de precio muy asequible, están fabricados con materiales de buena calidad y tienen cable extraíble (algo que hasta ahora solo había encontrado en modelos de más de 100 euros. Las almohadillas también son reemplazables como en otroa AKG
El único punto débil que tienen es que a parte de que no aíslan apenas (pese a que sean (semi-abiertos bien se pueden considerar abiertos como los demás), es que tienen una alta impedancia (55 OHm por lo que, con algunos aparatos se te quedarán cortos de potencia. Sin embargo no deberías tener problemas para usarlo con tu piano.
- Cable 3 m a un lado, reemplazable
- Drivers de 40 mm
- Impedancia: 55 Ω
- Conector 3,5mm chapado en oro, con adaptador 6,3mm
- Peso: 200g
- Buen sonido, respuesta plana
- Bastante ligeros y cómodos
- Cable reemplazable
- Ningún aislamiento (equivalentes a abiertos)
- Pueden necesitar amplificación
- Baratos y con buen sonido para todo tipo de usos ⇒ ATH Sonic ProHome Studio
- Cómodos y con muy buen sonido específicos para el piano ⇒ Roland RH-A7
- Con sonido de gran calidad para todo tipo de usos ⇒ Sennheiser HD 599 o si no HD 559
Comparativa de los mejores auriculares para piano digital o teclado
Para terminar, te dejamos con la tabla resumen de todos los modelos que hemos valorado en esta entrada y sus características principales, para que puedas compararlos de un vistazo.
Modelo | Aislamento | Forma | Respuesta | Impedancia | Peso | Cable | Precio |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Yamaha HPH-50 | Cerrados | Supraurales | Equilibrada/ agudos | 32 Ohm | 132 g | 2 metros No extraíble | |
![]() Roland RH-5 | Cerrados | Supraurales | Equilibrada/ graves | 32 Ohm | 190 g | 3 metros No extraíble | |
![]() AudioTechnica M20x | Cerrados | Circumaurales | Plana | 47 Ohm | 190 g | 3 metros No extraíble | |
![]() AKG K92 | Cerrados | Circumaurales | Plana | 32 Ohm | 200 g | 2,5 metros No extraíble | |
![]() Sennheiser HD 569 | Cerrados | Circumaurales | Equilibrada/ graves | 32 Ohm | 300 g | 3 metros/1,2 metros Extraíble | |
![]() Yamaha HPH-150 | Abiertos | Supraurales | Plana | 48 Ohm | 160 g | 2 metros No extraíble | |
![]() Roland RH-A7 | Abiertos | Supraurales | Plana | 34 Ohm | 200 g | 3 metros No extraíble | |
![]() AudioTechnica Sonic ProHome | Abiertos | Circumaurales | Plana | 35 Ohm | 240 g | 3 metros No extraíble | |
![]() AKG K240 MKII | Semi-Abiertos | Circumaurales | Plana | 55 Ohm | 200g | 3 metros Extraíble | |
![]() Sennheiser HD 559 | Abiertos | Circumaurales | Equilibrada/ graves | 50 Ohm | 250 g | 3 metros Extraíble | |
![]() Sennheiser HD 599 | Abiertos | Circumaurales | Equilibrad/ graves | 50 Ohm | 250 g | 3 metros/1,2 metros extraíble |
Esperamos haberte sido de ayuda a la hora de comprar unos auriculares para tu piano o teclado y que, escojas el modelo que escojas, te brinden muchos ratos de estudio y sobre todo de disfrute de tu instrumento. Nos encantará leer tu experiencia en los comentarios y no dudes en enviarnos cualquier consulta 🙂