Las mejores cuerdas para guitarra acústica

Ha llegado el momento de cambiar las cuerdas a tu guitarra acústica, y no te sorprendas si las primeras veces que valoras opciones te colapsas ante la gran cantidad de modelos y posibilidades. Todos hemos pasado por ello; es por eso que en esta entrada hemos querido recopilar los 10 mejores sets de cuerdas para guitarra acústica, para que rápidamente tengas idea de cuales te convienen según tus preferencias y tu instrumento y no pierdas más tiempo antes de poder disfrutar de nuevo de tu guitarra.


¿Es necesario cambiar las cuerdas de la guitarra?

Si eres principiante o aficionado, es posible que haga meses o incluso años que tengas tu guitarra y nunca te hayas planteado cambiar las cuerdas porque te sientes cómod@ con ellas, te parece que están en buen estado y la guitarra sigue sonando «bien». Sin embargo, el cambio de cuerdas es algo necesario e incluso deseable que debes acometer varias veces a lo largo de la vida de tu guitarra, pero…

¿Por qué?

  1. Es posible que no estés usando las cuerdas que mejor se adaptan a tu nivel o habilidad. Las guitarras suelen traer de serie calibres medios que son demasiado duros a los dedos para los primeros meses o incluso años con la guitarra. Un cambio a unas cuerdas de calibre más fino te restará dolores y frustración, y te puede ayudar a mejorar y progresar más rápidamente.
  2. Las cuerdas pierden el tono más o menos rápidamente dependiendo de su calidad y de cuánto las cuides. Unas cuerdas nuevas tienen un sonido lleno de armónicos que es lo que asociamos con el tono rico y complejo de un buen instrumento. A medida que la suciedad y el óxido se acumulan y el metal de la cuerda se va degradando, este tono va perdiendo complejidad y brillo porque la cuerda no puede vibrar con la misma libertad. Es algo que sucede paulatinamente y el oído poco entrenado puede no dar importancia, pero te aseguramos que cuando pongas unas cuerdas nuevas, vas a alucinar con lo bien que suena tu guitarra.
  3. Existen diferentes tipos de materiales y cuerdas y cada uno de ellos se caracteriza por un tono más brillante o más cálido, o por destacar matices diferentes del sonido, siempre es bueno probar diferentes combinaciones hasta encontrar el tono que más te satisface y que saca a relucir lo mejor de tu guitarra.

A mi me gusta mirarlo por el lado bueno, es casi como cambiar de guitarra o descubrir un nuevo carácter a tu querida compañera 🙂

Entonces…

¿Cada cuanto hay que cambiar las cuerdas a la guitarra?

No podemos responder a esta pregunta puesto que la frecuencia con que necesitarás cambiar tus cuerdas dependerá de:

  • cuánto y cómo toques la guitarra (horas y estilo, e incluso tus propias características fisiológicas)
  • cuánto cuides tus cuerdas (protección adecuada y limpieza)
  • cómo de buenas sean las cuerdas (materiales y tratamientos o recubrimientos)

Hay guitarristas profesionales que las cambian cada mes (o menos); para aficionados podemos pasar perfectamente seis meses o incluso un año sin cambiarlas, pero créeme que con el tiempo sabrás reconocer cuándo les va tocando, aunque no puedas permitirte cambiarlas con la frecuencia que desearías. Afortunadamente existen juegos de cuerdas buenos y económicos, y packs que nos permiten ahorrar bastante una vez hemos identificado nuestro set preferido.

 

Como cambiar las cuerdas a la guitarra acústica

¿Es difícil cambiar las cuerdas a la guitarra acústica? ¡Para nada! Necesitarás como una hora de tiempo, paciencia y un poco de cuidado para no hacer daño a la guitarra y no romper ninguna cuerda, pero no es nada complicado, solo un poco laborioso. Hay un montón de videos que puedes consultar paso a paso, nosotras te recomendamos este porque va directo al grano:

 

Cómo elegir cuerdas para guitarra acústica

Ya te has decidido a hacer el cambio, ¡ahora solo tienes que elegirlas! Como ya te hemos explicado, las cuerdas nunca son definitivas si no que tendrás que sustituirlas con cierta frecuencia. Por ello, y según tu poder adquisitivo, podrás permitirte hacer más o menos pruebas. Con esto quiero decir que, al fin y al cabo, lo normal es que pruebes varios tipos diferentes hasta que des con el tacto y sonoridad que más te gusten, y con la relación precio/durabilidad/sonido que mejor se ajuste a tus necesidades.

A continuación te explicamos brevemente qué tipos de cuerdas vas a encontrar y lo que debes saber para elegir las cuerdas para tu guitarra acústica con conocimientos y no perderte en el mar de opciones.

Calibre

El calibre es el grosor de las cuerdas, determina tanto la tensión a la que habrá que someterlas como el sonido de la guitarra, principalmente en volumen. Los calibres para guitarras acústicas se pueden resumir en este ejemplo:

  • extralight: 10-47 (10 es el calibre de la más fina y 47 el de la más gruesa, en realidad se refiere a 0.011-0.047 pulgadas de diámetro)
  • customlight: 11-52
  • light: 12-53
  • medium: 13-56
  • heavy: 14-59

 

 

Pero ten en cuenta que, tanto los términos como los grosores, pueden variar ligeramente entre las diferentes marcas, por lo que debes fijarte siempre en el calibre que te indica el fabricante para ese set, especialmente el de la 6ª cuerda (10, 11, 12, etc… que es el que suele usarse en la referencia de producto). Además hay algunos sets de cuerdas «especiales» que son ideales para determinados estilos o guitarras, con altos más finos y medios más gruesos por ejemplo, como las Bluegrass de d’Addario que son óptimas para potenciar los graves sin dejarse los dedos en el camino.

Lo más importante que debes conocer es que cuanto más finas sean las cuerdas, más sencillo te será pisarlas correctamente, pero el volumen y sustain del sonido se verá comprometido. Cuanto más gruesas, el tono gana en profundidad y volumen pero a partir del calibre 12 ya empiezan a ser muy duras para la mayoría de nosotros. Por otro lado hay que tener en cuenta que cuanto mayor es el calibre más tensión soporta la guitarra, por lo que hay que tener cuidado con guitarras de tamaño pequeño o mástiles más delicados y, si es tu caso, tendrás que conformarte con los calibres más bajos, mientras que si tu guitarra es una dreadnought o jumbo podrá soportar bien un calibre 13.

Si no sabes mucho sobre tamaños/tipos de guitarras acústicaspásate por aquí

En general se recomiendan calibres finos para principiantes, pero si puedes evita los extrafinos para no perder tanta sonoridad (yo me siento especialmente cómoda con el custom light 11 porque no me requiere tanta fuerza y mi guitarra principal es de concierto). La mayor parte de guitarristas con un poco de nivel y para guitarras dreadnought usan 12 o incluso 13, según su fuerza.

Materiales

El material y calidad de las cuerdas determina muchísimo el sonido de la guitarra. Y también la comodidad de tocarla. Por ello te recomendamos que no escatimes a la hora de renovar tus cuerdas, desecha cuerdas de marcas no reconocidas o sospechosamente baratas.

Pero, una vez dentro de la calidad aceptable, tenemos que diferentes materiales condicionan diferentes tipos de sonido y su durabilidad. Así resumidamente, las cuerdas de una guitarra acústica estás compuestas de un núcleo de acero recubierto de otro metal o aleación que puede ser:

  • Bronce: también lo encontrarás como bronce 80/20 ya que es aleación de cobre y zinc. Son las cuerdas clásicas, sonido brillante y muy nítido pero pierden bastante rápido el brillo y la elasticidad
  • Bronce fosforado: supone una mejora en la durabilidad y la protección de las cuerdas a costa de un sonido algo más cálido, con predominio de medios y graves. La composición es aproximadamente 92% cobre, 7% zinc y 0,5 a 1% de fósforo.
  • Bronce-niquel: Sin renunciar a la protección frente a la oxidación, recuperan el sonido más natural y brillante. Muy duraderas
  • Bronce-aluminio: Desarrolladas por Ernie ball para mayor protección frente a la oxidación, similares a las de bronce niquel pero potencian más los graves.

Recubrimientos

Se usan diferentes compuestos como recubrimientos frente a la oxidación y corrosión de las cuerdas. Los recubrimientos alargan la vida de las cuerdas y otorgan un tacto muy suave y cómodo, sin chirridos, aunque sacrifican algo de sonido y suponen un incremento importante en el precio. La marca estrella en cuerdas con recubrimiento es Elixir.


Los 10 mejores sets de cuerdas para guitarra acústica

Ahora ya sabes lo más importante para elegir tus nuevas cuerdas y las que vengan después, por lo que, sin más dilación, vamos con nuestra selección de los mejores sets de cuerdas para guitarra acústica con sus principales características.

 

D’Addario EJ11 80/20

cuerdas guitarra acústica d'addario 80-20 bronce

Las clásicas cuerdas D’Addario siguen funcionando en el día a día para muchos guitarristas. Sonido auténtico, brillante y relativamente duradero, estas cuerdas están entre las más económicas para usos intensos de la guitarra. Excelente relación calidad-precio.

Existe una gama relativamente nueva, las 85/15. Se trata de una nueva aleación que, manteniendo el tono clásico y bien definido de las cuerdas de bronce, parece que no se oxidan con tanta facilidad. Se han convertido en las favoritas de muchos músicos y son una buena opción para ir viendo tus gustos si no sabes muy bien cuales elegir y no quieres gastar demasiado.

Lo mejor
  • Precio muy económico
Lo peor
  • Baja durabilidad

D’Addario EJ16 Fosforo-Bronze

También con un precio bastante económico, encontramos el bronce fosforado, que además de mayor protección, durabilidad y suavidad a la hora de tocar, otorga un tono más profundo y cálido. Lo cierto es que son unas cuerdas con poco brillo así que no son las más adecuadas para guitarras con poca resonancia o maderas que absorben mucho tono. Sin embargo, para guitarras de por sí con sonido brillante como las yamaha o las epiphone, pueden funcionar bien.

Lo mejor
  • Precio muy económico
  • Durabilidad media
Lo peor
  • Menor brillo sonido

 

Consejo: Los colores de las cajas d’Addario se corresponden a cada uno de los calibres para las diferentes aleaciones, es fácil liarse un poco cuando intentas encontrar el paquete con el calibre/aleación que te interesa…

  • verde: 9-45
  • naranja: 10-47
  • morado: 11-52
  • azul: 12-56
  • rojo: 13-59
  • otros: calibres especiales

Ernie Ball Earthwood 80/20 Bronce

cuerdas guitarra acustica ernie ball earthwood bronce

Con un precio bastante asequible, tenemos también las tradicionales Ernie ball. Muy bien valoradas por su suavidad pese a no tener recubrimiento, y un tono muy rico en armónicos no exageradamente brillante, aunque no son especialmente duraderas. Una opción genial para presupuestos ajustados, te conviene tener siempre algún juego en tu bolsillo.

Ten en cuenta que la tercera cuerda no es entorchada sino lisa. Esto es ideal para bending o solos, no tanto para strumming o acompañamiento, pero aun así siguen siendo las favoritas de muchos guitarristas.

Lo mejor
  • Precio económico
  • Tacto y comodidad
Lo peor
  • Baja durabilidad

Ernie ball Earthwood Fósforo-bronce

La versión en fósforo también resulta muy económica y respeta el tono profundo y rico en armónicos, con muy buena sonoridad, pero sin falta de brillo, dan un sonido muy equilibrado y versátil, lo que la convierten en otras superventas. Una opción muy recomendable a precio asequible si no te convencen ninguno de los extremos.

Lo mejor
  • Tono muy equilibrado, versátiles
  • Tacto y comodidad
Lo peor
  • Baja durabilidad

Martin &Co. Eric Clapton’s choice

cuerdas signature eric clapton de Martin

Buenas cuerdas a precio bastante ajustado. Más bien cálidas y algo duras. No muy recomendables para principiantes porque el calibre mas bajo es 12 y son bastante fuertes, pero si te sientes cómodo con este calibre y no quieres un sonido especialmente brillante, adelante. Buenas para strumming, no tanto para fingerpicking porque chirrían bastante.

Lo mejor
  • Precio muy económico
  • Tono natural más bien cálido
Lo peor
  • Algo ruidosas y duras
  • Calibre mínimo 12

Martin & Co. Authentic acoustic SP

Martin ofrece bastantes alternativas para los guitaristas. Las Authentic acoustic SP son unas cuerdas básicas de bronce 80/20 con un tono equilibrado más bien brillante, buen sonido y proyección. Si prefieres destacar un tono más cálido entonces escoge la version de fósforo-bronce. Los usuarios de guitaras Martin suelen apostar por ellas pero lo cierto es que sí, suenan bien, pero tampoco tienen nada especial a destacar, no son especialmnte suaves ni duran demasiado.

Sí puede que te resulte más interesante la versión Lifespan 2.0 que, por un razonable incremento de precio, eso sí, llevan un tratamiento que prolonga la duración del tono y el estado de las cuerdas y al parecer funciona bastante bien. Lo interesante de esto es que, al ser un tratamiento y no un recubrimiento, no hay diferencias en el tacto y sonido de las cuerdas respecto a unas cuerdas sin recubrimiento, lo cual es importante si buscas durabilidad pero no quieres sacrificar brillo tonal.

Lo mejor
  • Precio económico
  • Buena proyección y brillo
Lo peor
  • Baja durabilidad (las Lifespan algo más)

 

Consejo: Comprar las cuerdas Martin puede ser un poco «lioso» porque hay un montón de variedades a precios muy dispares y en diferentes artículos. Asegúrate antes de comprar que has seleccionado las que realmente te interesan

D’Addario Nickel Bronze

cuerdas guitarra acústia D'addario niquel bronce

El fabricante describe estas cuerdas como «perfectas para revelar el verdadero carácter de tu guitarra». Son unas cuerdas resistentes y muy duraderas con un sonido muy definido y de gran sustain, tan nítido que permite apreciar más los tonos naturales de la guitarra. Van muy bien para incrementar el volumen y brillo y equilibrar el tono en instrumentos más bien cálidos donde predominan los medios, ya que potencian especialmente los agudos y graves. Son algo mas caras que las básicas pero lo cierto es que merecen la pena: suenan genial, mantienen la afinación y son muy duraderas.

Ahora bien, son un poco duras y ásperas, lo que se traduce en que son algo incómodas a los dedos y chirrían bastante.

Lo mejor
  • Buena proyección, tono equilibrado más bien brillante
  • Buena durabilidad
Lo peor
  • Poco suaves, ruidosas
  • Precio medio

 

Consejo: Si no te convencen del todo porque prefieres un timbre menos vibrante y más melodioso y cálido, no dejes de considerar las Ernie Ball Aluminium-Bronze. Son básicamente equivalentes en precio y tacto, pero el sonido no es tan brillante y nítido, y también menos chirriantes, aunque parece que no son tan duraderas.

Elixir Nanoweb

cuerdas guitarra acústica elixir nanoweb

La marca estrella en cuerdas con recubrimiento, Elixir presume de que sus cuerdas mantienen el tono rico de un juego nuevo por más tiempo. Lo cierto es que son comodísimas de tocar, suaves y agradables con los dedos, ideales para tocar en solitario o grabaciones ya que se reduce muchísimo el chirrido de las cuerdas al desplazar los dedos. Aunque el recubrimiento «apaga» un poco el brillo de las cuerdas, lo cierto es que las 80/20 siguen siendo bastante brillantes y con un sonido muy nítido; si prefieres un tono más equilibrado o cálido mejor prueba las de fósforo-bronce que dan un resultado muy bueno para todos los estilos e instrumentos, muy versátiles.

El mayor inconveniente es que son algo caras, fácilmente el doble que unas cuerdas normales, y pese a la resistencia a la corrosión… no duran tanto como prometen y no a todo el mundo le merece la pena el desembolso. Requieren igualmente mucho cuidado para que el recubrimiento no se degrade y en una semana las cuerdas estén desprotegidas en las zonas críticas.

Lo mejor
  • Buen tono, equilibrado
  • Comodidad y durabilidad
Lo peor
  • Precio elevado

 

⇒Consejo: Mucho ojo, si encuentras packs de Elixir a un precio muy por debajo de lo habitual (unos 15€ el set) no te fíes, ya que circulan falsificaciones muy buenas difíciles de diferenciar a simple vista.

Elixir Polyweb

De igual forma que las Elixir Nanoweb, son cuerdas suaves, cómodas y con gran sonido. Están disponibles solo en bronce 80/20 y la principal diferencia con éstas es que el recubrimiento polyweb es algo más grueso, de manera que se reduce totalmente el chirrido de los dedos sobre las cuerdas, algo muy importante en grabaciones.

Su principal inconveniente de nuevo es el precio, si no consigues hacerlas durar más que otras sin recubrimiento (yo las tuve y la verdad, no me duraron demasiado, una pena porque realmente me gustó muchísimo su tacto y sonido) salen bastante caras. El sonido es algo demasiado cálido para algunos gustos y estilos, no muy brillante, y debido al denso recubrimiento necesitan bastante caña para sacar todo su potencial, especialmente los graves, por lo que son indicadas especialmente para tocar con buen volumen y estilos más duros tipo rock.

Lo mejor
  • Suavidad y buen tono
  • Mayor durabilidad
Lo peor
  • Precio elevado
  • Proyección y volumen menor que otras recubiertas

 

⇒Parece que Elixir va a dejar de producir las polyweb para acústica y dejar sólo el recubrimiento de nanoweb, por ello es posible que te resulte complicado encontrarlas en todos los calibres.

D’Addario XS

cuerdas d'addario fosforo bronce XS

No hace mucho que D’addario renovó sus modelos de cuerdas con recubrimiento (la versión anterior conocida como EXP ya no se fabrica) para ofrecer una alternativa a las Elixir y, aunque por el momento su precio rondando los 20 euros las deja en otra liga, lo cierto es que las XS parecen ser unas cuerdas espectaculares: tono rico, equilibrado y con gran volumen, además de suavidad y alta durabilidad. El recubrimiento extrafino hace que se mantenga el tono y el volumen por más tiempo sin restarle brillo, pero a su vez otorgándolas de una comodidad que no tienen los juegos básicos de la marca.

Si te da pereza tener que cambiar de cuerdas cada dos por tres y no tienes un presupuesto ajustado puede merecerte la pena la inversión, ya que realmente parece que el recubrimiento es incluso más resistente que en las Elixir. Si puedes permitírtelo no dejes de probar estas cuerdas que sorprenden hasta a los guitarristas más expertos.

Lo mejor
  • Suavidad y durabilidad
  • Tono equilibrado y buen volumen
Lo peor
  • Precio elevado

D’Addario XT

cuerdas acusticas d'addario XT

Otra de las innovaciones de D’addario para sustituir a las bien valoradas EXP, y esta vez para aquellos a los que no terminan de convencer las cuerdas recubiertas. Las XT llevan un tratamiento para prolongar la vida de las cuerdas que las mantiene en condiciones optimas por más tiempo sin renunciar al tacto y sonido natural.

Destacan por mantener la afinación durante más tiempo y por un tono bastante equilibrado, potente en bajos y correcto en medios y agudos, aunque por lo que las he escuchado, las noto un poco carentes de brillo y volumen respecto a otras opciones como pueden ser las D’Addario Nickel-Bronze o incluso las Elixir Nanoweb. Lo cierto es que la mayor parte de usuarios asiduos de las EXP se han sentido algo decepcionados con este nuevo modelo, y aunque no la consideramos entre «las mejores» no queríamos dejar de comentarlas para que no te pierdas entre las múltiples opciones que ofrece esta marca.

Lo mejor
  • Buena durabilidad
  • Mantienen tono y afinación por más tiempo que las básicas
Lo peor
  • Precio medio/alto
  • Sonido algo apagado

Con esto terminamos nuestra selección, es posible que te topes con más modelos u opciones, pero los que aquí te hemos descrito son los que más se manejan en el mundo de la guitarra acústica: los mejores y más valorados. Como has podido ver tienes a tu disposición muchas opciones para escoger y con un buen rango de precios, que también es importante.

Esperamos haberte aclarado el fascinante pero denso tema de la elección de cuerdas, y que ya sepas cuál o cuáles van a ser las próximas que probarás. Ya sabes que puedes preguntarnos cualquier duda que te surja y estaremos encantadas de escuchar tus opiniones y que nos cuentes cuáles son tus favoritas.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Vota!
(Votos: 7 Promedio: 4.7)

2 comentarios en «Las mejores cuerdas para guitarra acústica»

  1. Muy buen relato. Completo, sencillo, comprensible.

    Responder
    • Gracias por tus palabras. Nos alegramos de que nuestro contenido os sea útil 🙂

      Responder

Deja un comentario

Los datos que nos facilitas son tratados únicamente con fines de gestión de los comentarios y control del spam.

horizontemusical.com es el único responsable del tratamiento de los mismos y no los cedemos a terceros en ningún caso, salvo por obligación legal.

Puedes contactar con nosotros en contacto@horizontemusical.com para acceder, rectificar o eliminar tus datos. Para más información consulta nuestra política de privacidad.