Las mejores guitarras acústicas para principiantes

A la hora de comprar tu primera guitarra acústica, la oferta de modelos es simplemente abrumadora. En Horizonte Musical nos hemos propuesto condensar y simplificar toda esa información para ayudarte en la elección de tu guitarra acústica, ofreciéndote la selección con las mejores guitarras acústicas para principiantes y amateurs, tanto si tu presupuesto es muy limitado como si estás dispuesto a invertir un poquito más en tu instrumento.

Y todo esto sin que te lleve demasiado tiempo para que empieces a tocar cuanto antes, que, al fin y al cabo, es lo más importante 😀

Si es tu primer contacto con las guitarras acústicas y quieres informarte en profundidad para ser capaz tu mismo de tomar la mejor decisión, te recomendamos no saltarte nuestra guía para escoger una guitarra acústica porque aquí te explicamos todo lo básico sobre las guitarras acústicas, para que no te pierdas en el mar de características y posibilidades. Es más fácil de lo que parece, ¡ya verás!

Pero, si ya tienes una idea de la guitarra que buscas y quieres ver los modelos que te recomendamos, o eres de los que le gusta ir al grano y quieres verlos ya, te adelantamos el índice de contenidos para acceder directamente a cada modelo, y nuestra tabla comparativa de las mejores guitarras acústicas para principiantes.


Tabla comparativa de las mejores guitarras acústicas para principiantes

 

ModeloTipoFormaMadera (tapa)Ideal paraPrecio

Navarra NV32
AcústicaDreadnoughtLaminadoPrincipiantesVer precio

Ibanez V50NJP
AcústicaDreadnoughtLaminadoPrincipiantesVer precio

Fender FA-125
AcústicaDreadnoughtLaminadoPrincipiantesVer precio

Yamaha F310
AcústicaDreadnoughtLaminadoPrincipiantesVer precio

Yamaha F370
AcústicaDreadnoughtSólidaPrincipiantes y avanzadosVer precio

Epiphone DR-100
AcústicaDreadnoughtSólidaPrincipiantes y avanzadosVer precio

Fender CD60S
AcústicaDreadnoughtSólidaPrincipiantes y avanzadosVer precio

Guitarras acústicas: Guía de compra

 

Características de la guitarra acústica

guitarra yamaha c40 IIguitarra yamaha Fx370cLas guitarras acústicas de cuerdas metálicas, a diferencia de las guitarras clásicas, están equipadas con cuerdas de bronce (habitualmente fósforo-bronce) y su sonido se proyecta más, es más metálico, vibrante y adecuado para géneros como rock, folk, country, blues…Se usan tanto en acompañamiento como en composiciones propias y solistas.

Tienen algunas diferencias morfológicas con las guitarras clásicas y aunque las formas del cuerpo pueden variar, una característica común es que tienen un mástil ligeramente más largo y fino. Es por ello que es posible que hayas oído o leído que es más sencillo componer los acordes al no requerir tanta flexibilidad en las manos, pero no te engañes, las cuerdas metálicas te lo harán pasar un poquito mal durante un tiempo hasta que desarrolles suficiente callo en la yema de los dedos.

Por este motivo, y esto es una opinión personal basada en la experiencia, creemos que un primer contacto con la guitarra clásica (incluso con un ukelele) es recomendable, salvo que tengas muy muy muy claro que tu estilo de música es para guitarra acústica.

 

Guitarra acústica o electroacústica

La única diferencia real entre una guitarra acústica y una electroacústica es que la electroacústica incorpora una pastilla o micrófono, con un previo para amplificar la señal, y unos controles de ecualización, presencia y volumen. Algunos modelos también incluyen un afinador incorporado a estos controles. Y, si la guitarra es buena, las maderas suelen escogerse con propiedades de resonancia diferentes. Para hacer uso de todas estas características necesitamos también un amplificador y sus conexiones, a veces también pedales, auriculares, etc…

Como ves, las guitarras electroacústicas, aunque pueden ser usadas como acústica normal, sólo tienen sentido si vamos a equiparnos con un amplificador, pedales y el resto de accesorios, para poder experimentar con efectos de sonido, realizar grabaciones de estudio, o tocar en grupo. Es frecuente que los fabricantes produzcan un mismo modelo (o prácticamente igual) con las dos posibilidades. Ejemplos, la Yamaha F370 y F370X, o la Fender CD60S o CD60SCE.

 

guitarra Yamaha Fx370c sunburst

Puedes considerar elegir una guitarra con preamplificador para no cerrarte ninguna puerta, pero si estás seguro de que no vas a adquirir el resto del equipo porque quieres una guitarra para llevar de aquí para allá y simplemente disfrutar de su sonido natural, y no tienes pretensiones de grabar o tocar en una banda, te recomendamos escoger un modelo acústico tradicional. Esto te permitirá ahorrarte unos cuantos euros que invertir en cursos o en su mantenimiento, o mejor aún: adquirir una guitarra de mayor calidad y con mejor construcción aunque no lleve incorporado el previo, y no te vas a arrepentir.

Y lo bueno es que actualmente podemos convertir nuestra guitarra acústica en electroacústica con relativa facilidad, si en el futuro cambias de idea, así que tampoco te obsesiones demasiado con esta decisión.

Si tienes claro que quieres una guitarra ya preparada para amplificar puedes ir directamente a consultar nuestra selección de las mejores guitarras electroacústicas para principiantes, aunque te recomendamos acabar primero de leer esta guía de compra porque los consejos que te damos son importantes y comunes para ambos tipos de guitarra

Formas de la guitarra acústica

Aunque al final cada fabricante y modelo tiene sus pequeñas características, para simplificar hemos dividido los tipos de acústica en cuatro clases principales según su forma y dimensiones. Aquí te las presentamos, ordenadas de menor a mayor tamaño.

 

ParlorFender guitarra parlor CP60s

La Parlor o parlour es una guitarra de forma esbelta y de cuerpo pequeño, aún más pequeña que el de una guitarra clásica. En las Parlor la unión del mástil se hace a partir del traste 12.

Por su reducido tamaño, es una guitarra de sonido dulce, agudo y discreto, por lo que se suele utilizar principalmente para tocar con dedos (fingerpicking) aunque puedes tocarla igual que con cualquier otra guitarra pero con menor profundidad de sonido.

Fue la más popular a principios del siglo XX, pero está resurgiendo en los últimos años por su comodidad para tocarla y como guitarra de viaje.

 

Concert (Auditorium)

Cort AF510 OPMLas guitarras concert, orquestra o auditorium (básicamente iguales aunque con pequeñas diferencias morfológicas) tienen una forma y tamaño similares al de una guitarra clásica. Tienen un sonido brillante y con mayor proporción de agudos, aunque, a medida que aumenta el tamaño, ganan en graves.

Aunque no tienen la riqueza de tonos y el volumen de una dreadnought, también son bastante manejables sin sacrificar tanto volumen como la parlor o las “mini”, por lo que están ganando bastantes adeptos en los últimos tiempos. Una buena guitarra  de este tipo con unas cuerdas de calidad no tiene mucho que envidiar a una dreadnought.

Sus medidas reducidas la convierten en una buena guitarra para jóvenes, mujeres o intérpretes pequeños. Es ideal para fingerpicking (guitarristas que tocan principalmente con los dedos) y para acompañar a cantantes, así como una excelente compañera de viaje.

 

guitarra yamaha f310Dreadnought

Es la guitarra acústica más común actualmente, con una parte inferior bastante más amplia que la superior. También la encontrarás como guitarra folk. Su sonido es el típico de guitarra acústica, con profundos bajos y gran resonancia y vibrantes agudos.

Es una guitarra relativamente grande pero su gran profundidad de sonido y volumen la hace idónea tanto como solista como acompañante en los géneros musicales actuales más demandados como rock, blues o country.

La mayor parte de modelos que te vamos a recomendar en esta entrada son de este tipo, aunque eso no significa que puedas encontrar un buen equivalente en los tamaños anteriores.

 

Jumbo

guitarra jumbo SigmaTambién es bastante frecuente verlas, aunque más para usuarios avanzados, ya no por que sea más difícil tocarla si no por ser un instrumento más específico para acompañar según qué canciones y algo más caro por regla general.

Con una parte inferior redondeada para mayor proyección de sonido y grandes graves, es la guitarra acústica más grande de todas. La típica guitarra  para música country.

¿Cutaway: sí o no?

 

guitarra electroacustica negra con cutaway

Algunas guitarras acústicas incluyen en su forma el típico “bocado” en la parte inferior conocido como “cutaway”. Permite al guitarrista acceder con más facilidad a los últimos trastes del mástil y lo encontramos normalmente en modelos electroacústicos, ya que lo normal es que estos trastes se usen en solos, y el volumen sin amplificar puede ser un poco pobre en los agudos.

Lo cierto es que no es una característica que un principiante o incluso un usuario medio vaya a explotar, pero si vas a por todas con tus estudios es posible que le saques provecho.

 

Maderas

Al igual que en los ukeleles y guitarras clásicas, la madera es una característica primordial a la hora de escoger una guitarra. Los modelos más económicos están construidos con tapa de laminado y presentan bastante diferencia de calidad de sonido respecto a los que llevan una tapa de madera sólida. Si buscas una guitarra para aprender y disfrutar en serio y puedes permitírtelo, ve a por una con tapa de madera sólida siempre. La diferencia de sonido es importante y su durabilidad también es mayor.

Las más frecuentes son abeto o pícea (spruce) para la tapa (a veces cedro o arce), y caoba o similares para el fondo y laterales. Hay modelos enteramente fabricados en caoba, son guitarras estéticamente llamativas pero con un sonido más comedido que las de abeto, ya que la caoba tiene la propiedad de modular bastante los altos y bajos. No es peor sonido, simplemente diferente, es una cuestión de gustos: un instrumento de caoba nos va a dar generalmente un sonido más cálido y no tan brillante.

Los acabados también influyen en la sonoridad de la guitarra. Un acabado en brillo o en color siempre se comerá un poco del sonido, pero eso no quiere decir que sea una mala guitarra, por ejemplo tanto la Fender CD60S como la Yamaha F370 tienen acabado en alto brillo pero son guitarras buenas y la tapa sólida garantiza una proyección del sonido espectacular. Un acabado de poro abierto (sin barniz) permite una mayor proyección y riqueza de sonido, y hay quienes no podemos evitar preferir el tacto de la madera sin brillo, aunque son guitarras que requieren mayores precauciones en el trato y pueden verse más afectadas por los cambios ambientales.

Las cuerdas

cuerdas daddario custom light
Una opción económica y de buena calidad para probar un calibre más fino

Por último, y esto es más una consideración que debes tener en cuenta más que algo que puedas decidir, ten en mente que las guitarras de calidad media no van a incorporar unas cuerdas de demasiada calidad y eso va repercutir no sólo en el sonido que puedas obtener de la guitarra si no cambien en tu capacidad para tocar y aprender.

Las guitarras suelen venir con cuerdas más gruesas (porque suenan más) de las que se consideran óptimas para principiantes, así que probablemente quieras cambiarlas. Un calibre más fino te ayudará a conseguir resultados más rápido y con menos molestias, pero no lo elijas demasiado fino porque puede comprometer el sonido de la guitarra. Cuando la recibas pruébala unas semanas y si en un tiempo ves que no te adaptas, prueba con cambio a cuerdas más finas.

De todas maneras, no olvides que el cambio de cuerda periódico es un mantenimiento básico para todas las guitarras y especialmente las de cuerdas metálicas. Lo habitual es que tengas que cambiarlas cada cinco o seis meses o al año máximo si no la usas demasiado. Aquí puedes encontrar nuestra selección de las mejores cuerdas para cuando las necesites.


Con toda esta información estamos seguros de que ya tienes una buena idea de la guitarra que te gustaría tener. Ahora ya sin más dilación vamos a ver los modelos de guitarras acústicas (sin previo) con la mejor relación calidad-precio por los que puedes optar.

Si te has decidido por comprar una guitarra electroacústica (con previo), puedes consultar nuestra selección de las mejores guitarras electroacústicas para principiantes aquí.


Las mejores guitarras acústicas para principiantes

 

Navarra NV31

 

Ideal para los más principiantes, para presupuestos muy ajustados que sin embargo quieren experimentar con la guitarra acústica sin esperar más. La guitarra acústica Navarra NV31 tiene un sonido aceptable y una afinación decente. No presenta problemas evidentes de trasteo de las cuerdas aunque obviamente el sonido, en proyección y riqueza, no es comparable al de otra guitarras de mayor calidad. Esto puede mejorarse bastante con unas cuerdas de buena calidad, además si optamos por un calibre más fino te será más fácil continuar tus estudios (una buena opción serían las elixir, aunque algo caras, son ideales para empezar sin hacerse demasiado daño en los dedos).

Los acabados no son espectaculares pero no van más allá de pequeñas imperfecciones que tampoco afectan a su uso, salvo que pueda tocarte algún traste un poco mal pulido y que arañe un poco (se puede solventar con un poco de lija de grano fino).

Incluye una funda de lona sin apenas acolchado pero que te servirá para protegerla del polvo y la luz y para transportarla con cuidado, así como dos puas y una llave Allen para ajustar el alma.

guitarra navarra nv31

En definitiva, es una guitarra que ofrece lo que cuesta. Por menos de 100€ te permitirá experimentar con la acústica y empezar a aprender en casa. Pero si vas en serio y desde luego si vas a invertir en clases o algún curso, te recomendamos mirarte un modelo un poco mejor para asegurarte una mayor progresión y satisfacción en tu aprendizaje.

Lo mejor
  • Precio muy económico
  • Afinación decente
Lo peor
  • Sonido aceptable aunque pobre
  • Acabados mediocres

 


Ibanez V50NJP

 

Ibanez V50NJP

Ibanez es una reconocida marca en fabricación de guitarras. Actualmente se fabrican en China pero con estrictos controles de calidad por parte de la casa, por lo que es siempre una apuesta segura en cuestión de mínimos de calidad.

La guitarra acústica Ibanez V50 NJP es su acústica para iniciarse y aunque no estamos frente a una guitarra de gran calidad, por lo que la fabricación es en madera laminada y los acabados no son excepcionales, es una buena opción para presupuestos ajustados que garantiza un aprendizaje satisfactorio. Una de mis opciones favoritas cuando buscaba mi primera acústica.

Es una guitarra con un sonido más bien grave, muy resonante y profundo pero no tan brillante como otros modelos que vamos a ver a continuación. Ideal si buscas una guitarra para acompañar canciones.

Disponible en acabado natural, sunburst y negro, todos ellos de alto brillo. Se presenta en un pack con accesorios y funda, todo ello por un precio que ronda los cien euros, lo cual no está nada pero que nada mal para empezar con la práctica.

Lo mejor
  • Buen sonido y afinación
  • Incluye accesorios
Lo peor
  • Pequeños defectos en los acabados
  • Tapa de laminado

 


Fender FA-125

Fender FA-125

La guitarra Fender FA-125 es también una de las principales opciones para principiantes, junto con la Fender CD60. Es uno de los modelo básico de Fender, fabricada con tapa de abeto laminado, y fondo y laterales de tilo. Disponible en acabado natural y negro con alto brillo, es una guitarra de gran sonido y buenos acabados.

Fender es una de las marcas más escogidas por los principiantes por su buena relación calidad-precio y por la comodidad de tocarla, ya que el mástil es algo más estrecho y la acción de las cuerdas es más bien baja, todo ello facilita el aprendizaje salvo que tengas manos bastante grandes, en cuyo caso podría ser un inconveniente.

 

Fender FA- 125

Fender fa125 back

Con un sonido algo más equilibrado y comedido que la Yamaha 310, pero aún así muy bueno (y en mi humilde opinión, más nítido y claro para según que estilos) se puede considerar prácticamente equivalente en características. Una gran opción por algo más de 100 euros, tendrás guitarra para rato.

Lo mejor
  • Buen sonido y afinación
  • Mástil fino y cómodo
Lo peor
  • Tapa laminado
  • Sin accesorios

 

Ahora mismo puedes adquirir la Fender CD60 V3 en Amazon por más o menos el mismo precio. Consideramos que, en cuestión de maderas, detalles y calidad general, es una guitarra un poquito mejor que la FA125 (y una muy buena inversión a ese precio) por lo que, si te cuadra en el presupuesto y te gusta su sonido, ve a por ella sin dudar.

Yamaha F310

guitarra yamaha f310

La Yamaha 310 es, junto con la Fender CD60, la acústica estrella para principiantes. Con una calidad aceptable y un sonido rico y de gran volumen, podemos adquirir nuestra primera guitarra acústica por un precio relativamente económico.

guitarra yamaha f310 sunburstEs una guitarra de bajo coste, por lo que la cubierta es de abeto laminado y la parte trasera y los laterales son de meranti. Su tono, no obstante, es equilibrado y rico, muy resonante, con potentes graves y brillantes tonos medios y altos. Los acabados son bastante buenos y cuidados.

Es una guitarra estéticamente muy atractiva en todas sus presentaciones, y como es habitual en Yamaha, la tenemos disponible en varias presentaciones de color para adaptarse a todos los gustos: natural, negro y tobacco sunburst. Una maravillosa opción para iniciarse en la guitarra acústica sin gastar demasiado. Podemos comprarla sola o en un pack que, por unos euros más, incluye una funda básica, correa, varias puas y un reemplazo de cuerdas.

Lo mejor
  • Gran sonido y afinación
  • Acabados muy buenos para su precio
Lo peor
  • Tapa laminado
  • Embalaje escaso

 


Yamaha F370

Yamaha F370 black

Para los usuarios con más pretensiones y aún manteniéndonos en un rango de precio asequible (ahora mismo bastante por debajo de los 200 euros), Yamaha nos ofrece la F370. Es una guitarra de mayor calidad que la F310 y la diferencia estriba principalmente en que, en este caso, tenemos una tapa de madera maciza de abeto.

Con unos acabados más que buenos y un sonido excepcional, equilibrado y con gran proyección gracias a la tapa sólida, es una guitarra que te va a dar juego para muchos años. Es además algo más barata que su principal competidora la Fender CD60S que pese a ser una gran guitarra, no tiene una diferencia de calidad tan grande (aunque debemos hacer notar que últimamente han bajado bastante sus precios en Amazon).

guitarra acústica yamaha f370 color natural

La Yamaha F370 está disponible en color natural, negro y sunburst. Debes tener en cuenta que no viene con funda ni accesorios, por lo que debes considerar este gasto adicional. Sin embargo, la diferencia habitual de precio entre la Yamaha F310 y este modelo de mejor calidad son solo unos euros, lo que convierte a la Yamaha F370 en una de las guitarras acústicas para principiantes o intermedios con mejor relación calidad-precio. Si tienes claro que vas en serio con la acústica, te merecerá la pena la inversión.

Lo mejor
  • Tapa sólida de abeto
  • Excelente sonido y acabados
Lo peor
  • No incluye ningún accesorio
  • Cuerdas un poco gruesas

 


Epiphone DR-100

guitarra acústica principiantes epiphone dr100

A medio camino de precio y calidad entre la Yamaha F310 y la F370, tenemos la super ventas Epiphone DR-100. Es una guitarra que no deja indiferente y se encuentra entre las más vendidas por muchos motivos. Tal vez un poco cara para ser una guitarra de iniciación, pero sus fieles usuarios, que son muchos, defienden que no hay ninguna comparable en calidad en ese rango de precio.

Con un sonido brillante y de calidad, muy «acústico»,  destaca por lo detallado de sus acabados, por la cuidada afinación y la comodidad del mástil. Además incopora unas buenas cuerdas de serie. Es una guitarra para disfrutar desde el primer momento y durante los siguientes años.

Fabricada con tapa de pícea, diapasón de palisandro y fondo y lados de caoba, está disponible en tres acabados: negro, sunburst y natural. Dicen que no solo suena bien, sino que es preciosa y que las fotos no le hacen justicia. Personalmente el símbolo de Epiphone la afea un poco, pero desde luego es una de las guitarras favoritas para los que buscan calidad a un precio razonable.

 

Lo mejor
  • Excelente sonido y acabados
  • Cuerdas de calidad
Lo peor
  • No incluye ningún accesorio
  • Precio algo elevado

Fender CD60S

guitarra acústica fender cd60S black

La Fender CD60S es una guitarra pensada para principiantes y usuarios más avanzados que no quieren renunciar a la calidad, y que puede llevarte muy muy lejos.

Es un instrumento de gran calidad con tapa sólida de abeto y laterales y fondo de caoba, con un sonido espectacular y super bien equilibrado, algo más de graves que la Yamaha F370 y con el característico mástil fino de Fender que te ayudará en tu aprendizaje.

Con unos acabados no solo buenos sino que además estéticamente muy cuidados, está disponible en color natural o negro, ambos de alto brillo (y también en caoba a muy muy buen precio ). Discreta pero elegante, siempre se ha encontrado entre nuestras favoritas, tanto en apariencia y calidad como en sonido.

 

Fender cd60s nat

Su precio es su mayor inconveniente ya que, por marca, está tal vez un pelín hinchado. Entre eso y que no incluye ningún accesorio, se te puede disparar el gasto, ya que tendrás que adquirir como mínimo una buena funda. Es una guitarra ideal cuando ya has experimentado algo con la acústica, te gusta y quieres seguir adelante dando un salto de calidad, por lo que no te va a doler invertir en ella . Pero, si puedes permitírtela, no lo pienses mucho: no te vas a arrepentir.

Lo mejor
  • Tapa sólida
  • Sonido muy equilibrado y con volumen
  • Gran calidad acabados estéticos
Lo peor
  • Precio algo elevado
  • No incluye funda ni accesorios

 


Estos son los mejores modelos de guitarra acústica que puedes adquirir en este rango de precios. Esperamos que te haya sido útil nuestra selección y cuéntanos ¿cuál es tu guitarra acústica favorita?

 

¡Recuerda que puedes seguir buscando tu guitarra ideal en nuestra selección de las mejores guitarras electroacústicas!

¿Te ha gustado este artículo? ¡Vota!
(Votos: 6 Promedio: 4.8)

4 comentarios en «Las mejores guitarras acústicas para principiantes»

  1. Madre mía, yo que llegué y me compré la primera guitarra que vi en la tienda sin tener ni idea… No me quejo porque le tengo cariño, pero no me importaría probar una de mejor calidad, como la última Fender. Gracias por el repaso!

    Responder
    • Es normal, cuando no sabemos si vamos a poder seguir con esto de la guitarra o no, que no queramos hacer una gran inversión… Pero también es cierto que es importante tener un buen instrumento que suene bien, nos sea cómodo y nos mantenga motivadas, ¿verdad?

      Te deseamos que pronto puedas dar el salto a una mejor guitarra, ya sabes que aquí tienes muy buenas opciones. Pero eso sí, tu primera guitarra siempre ocupará un lugar especial <3

      Responder
  2. Si todo esto lo hubiera sabido cuando tenia mis 14 años, fue en esa edad que comencé con la guitarra gracias a mi secundaria y a su grupo de música. Motivado al 100% pero mi papa que es muy tacaño compro una guitarra de la marca del pato y yo no sabia la verdad, mi sorpresa es que era una guitarra clásica española, osea cuerdas de nylon y sin alma pero yo que iba a saber que ademas estaba mal calibrada ya que a partir del traste numero 3 tenia que hacer una fuerza descomunal para lograr las pisadas de cada nota y aun así sonaba súper ahogado y la altura de las cuerdas me hacia tropezar al cambiar notas, ya usar los trastes 10 en adelante era solo imposible.

    Imagínense a un niño de 14 años que ve como todos los demás (con guitarras acústicas bien calibradas) lograban todas las notas sin esfuerzo, se veía que solo ponían los dedos sobre las cuerdas casi sin apretarlas y ya sonaba perfecto mientras que uno por mas que intentaba no podía, cambie cuerdas y practique y nada no podía hacer que sonara bien, al final lo deje; ya que ni podía imaginar que el problema fue la guitarra porque la primera lección que nos enseñaron fue a «no prestes tu guitarra, es algo personal y que debe cuidar» así que no podía sospechar siquiera que con el solo hecho de tener una guitarra decente todo seria diferente, algo que descubrí solo después de 10 años cuando un amigo me presto un momento la suya y wooooow era tan fácil que intente tomar la mía de nuevo que llevaba tiempo guardada, le compre cuerdas y sorpresa… sonaba igual o peor.

    Ahora que tengo mi dinero quiero retomar la guitarra y conseguí una Fender CD 60S en descuento así que espero que sea suficiente para reiniciar con buen pie otra vez ya que parece una buena guitarra y planeo revisarla por completo para asegurarme que esta calibrada y sin sorpresas ya que es nueva.

    Responder
    • Gracias por compartir tu experiencia, Diego. Esperamos que disfrutes muchísimo de ti nueva Fender CD60S, es una guitarra magnífica para aficionados como nosotros, una muy buena elección, sin duda

      Responder

Deja un comentario

Los datos que nos facilitas son tratados únicamente con fines de gestión de los comentarios y control del spam.

horizontemusical.com es el único responsable del tratamiento de los mismos y no los cedemos a terceros en ningún caso, salvo por obligación legal.

Puedes contactar con nosotros en contacto@horizontemusical.com para acceder, rectificar o eliminar tus datos. Para más información consulta nuestra política de privacidad.