La marca japonesa Yamaha lleva desde 1887 construyendo y distribuyendo instrumentos musicales por todo el planeta. No es de extrañar que se considere una de las marcas líderes así como una referencia de calidad a la que acudir a la hora de adquirir cualquier instrumento musical.
Yamaha nos ofrece una gran variedad de guitarras de todo tipo y de buena calidad a precios muy asequibles. En esta entrada hemos seleccionado para ti los modelos de guitarra Yamaha acústica y clásica más interesantes, para que sepas exactamente en qué se diferencian y si se encuentra entre ellos esa guitarra que estás buscando.
Guitarras clásicas o acústicas… ¿en qué se diferencian?
En nuestra entrada sobre guitarras españolas explicamos qué diferencias existen entre la guitarra clásica o española y la acústica en sentido estricto. Sin embargo, en muchos casos y especialmente en páginas o fuentes de origen anglosajón, se engloba a todas las guitarras «no eléctricas» en acústicas, tanto si son clásicas (con cuerdas de nylon) como si llevan cuerdas metálicas, lo que puede llevarnos a confusión.
La guitarra acústica clásica es la guitarra tradicional o española, cuenta con tres cuerdas de acero entorchado y tres cuerdas (las más agudas) de nylon. Son las que generan el sonido más dulce y redondeado de este tipo de guitarra, ideal para música clásica o acompañar flamenco. En estas guitarras el mástil es un poco más corto y ancho y hay más espacio entre las cuerdas. Por ello se considera que es más difícil dominar ciertos acordes hasta desarrollar suficiente destreza en la mano izquierda, aunque su suavidad y bajo precio hace que suelan ser la primera opción para iniciarse en el aprendizaje de la guitarra.
Las guitarras acústicas de cuerdas metálicas son las usadas para rock, folk, country, blues… y su sonido, como resultado de las cuerdas de acero, se proyecta más, es más metálico, vibrante y adecuado para este tipo de música. Tienen algunas diferencias morfológicas con las clásicas, presentando varias formas de cuerpo diferentes, siendo la dreadnought la más frecuente. Tiene un mástil ligeramente más largo y fino, lo que, a priori, hace que sea más sencillo componer acordes. No obstante, las cuerdas de acero pueden ocasionar un buen dolor de dedos a los novatos, hasta que se coge la técnica adecuada y se fortalecen los dedos.
Guitarras clásicas Yamaha: gran opción para principiantes
Yamaha C40 II
En un rango de precio moderado, la Yamaha C40 es perfecta tanto para principiantes que quieren calidad desde el primer momento, como para usuarios más avanzados no profesionales. Es idónea si ya has experimentado con otras guitarras clásicas y tienes claro que quieres invertir en una propia de buena calidad porque te gusta y quieres seguir aprendiendo, aunque no puedas permitirte demasiado desembolso.
La Yamaha C40 está construida con materiales de calidad, con tapa de abeto, fondo y laterales de meranti y diapasón de palosanto; es una guitarra ligera y cómoda de tocar, con un tono y sonido suficientemente cuidados. Muy recomendable para principiantes y estudiantes, y podemos adquirirla tanto en tamaño cadete 3/4 (recuerda, solo para niños de hasta 11 o 12 años) o estándar 4/4.
Está disponible en tres presentaciones: natural brillante, negro y natural mate. El acabado mate (de poro abierto) sacrifica un poco de protección para ganar en resonancia. Es una elección difícil que dependerá de tu gusto y del uso que le vayas a dar a la guitarra. La acción o altura de las cuerdas es correcta, bastante cómoda tanto para principiantes como para avanzados.
Por poner una pega, no incluye funda ni ningún otro accesorio, lo que puede suponerte un desembolso de entre 20 a 40 euros más dependiendo del nivel de protección que necesites (algo básico como esta funda puede ser suficiente para guardarla e ir a clases, aunque insuficiente para viajar). El embalaje que trae es escaso, por lo que debes asegurarte de que te llega en perfecto estado. Si no, solicita un reemplazo.
En nuestra review completa puedes leer todo sobre ella y escucharla y entenderás por qué la guitarra Yamaha C40 II es la guitarra clásica más vendida 😉
Yamaha CX40
Para los usuarios más exigentes, Yamaha ofrece esta misma guitarra con equivalencia de calidad y materiales, pero incluye la tecnología para conectarla a un amplificador, de la misma manera que una guitarra electroacústica. Puede ser muy interesante por su versatilidad, si estás interesado en la grabación y edición musical y por la posibilidad de amplificarla, algo indispensable a la hora de hacer cualquier tipo de audición en espacios grandes o de tocar en grupos.
Por lo demás, es exactamente la misma guitarra que la Yamaha C40 II.
Guitalele Yamaha
Aunque no se puede considerar una guitarra en sentido estricto, no podíamos dejar de mencionar el famoso Guitalele de Yamaha. Ideado como guitarra de viaje, esta guitarra de tamaño reducido (con las dimensiones aproximadas de un ukelele tenor pero manteniendo las seis cuerdas de la guitarra clásica, ha triunfado entre los aficionados a la música.
Ahora bien, debes tener en cuenta que este instrumento no es una guitarra, y no puede actuar como sustituto de la misma. Aunque su sonido se acerca bastante, no puede competir con los armónicos de una guitarra de tamaño estándar. Por otro lado, la afinación óptima de este instrumento es en LA, es decir, equivalente a tocar una guitarra con cejilla en el quinto traste, lo cual significa que, aunque los acordes se construyan de la misma manera que en la guitarra normal, el sonido será dos tonos y medio más agudo. Por otro lado, aunque puede parecer una buena alternativa para practicar acordes de manera más sencilla y en cualquier parte, no lo recomendaría como instrumento único de aprendizaje porque puede ocasionarte vicios o más dificultades cuando quieras construir acordes en la guitarra.
Teniendo esto en cuenta, no cabe duda de que el guitalele Yamaha es un regalo o complemento estupendo para cualquier guitarrista, ya que si te acostumbras a usarlo, es una maravilla de transportar y llevar a cualquier parte para entretenerte un rato y para amenizar reuniones acompañando canciones.
La calidad de construcción es buena, aunque no equiparable a la de su hermana mayor. Es recomendable ponerle unas cuerdas de mayor calidad, ya que las que lleva no son demasiado buenas. Esta disponible en hasta 4 colores para adaptarse a todos los gustos: natural, negro, tabaco y caoba.
Guitarras acústicas Yamaha: Económicas y de calidad
Yamaha F310
La Yamaha 310 es la acústica estrella para principiantes. Con una calidad aceptable y un sonido rico y profundo, podemos adquirir nuestra primera guitarra acústica con cuerdas de acero por un precio relativamente económico.
Es una guitarra de forma dreadnought o western, que es la forma más frecuente y buscada en guitarras acústicas. Como es habitual en Yamaha, la tenemos disponible en varias presentaciones de color para adaptarse a todos los gustos: natural, negro y tobacco sunburst. Es una guitarra de bajo coste, por lo que la cubierta es de abeto laminado y la parte trasera y los laterales son de meranti. Su tono, no obstante, es equilibrado y rico, muy resonante.
Es una guitarra estéticamente muy atractiva en todas sus presentaciones, y una maravillosa opción para iniciarse en la guitarra acústica sin gastar demasiado. Podemos comprarla sola o en un pack que, por unos euros más, incluye una funda básica, correa, varias puas y un reemplazo de cuerdas.
Yamaha F370
Para los usuarios con más pretensiones y aún manteniéndonos en un rango de precio asequible (bastante por debajo de los 200 euros), Yamaha nos ofrece la F370. Es una guitarra de mayor calidad que la F310 y la diferencia estriba principalmente en que, en este caso, tenemos una tapa de madera maciza de abeto. Al igual que en ukeleles y guitarras clásicas, la madera sólida garantiza un mejor tono y proyección del sonido.
Está disponible en color natural, negro y sunburst. Debes tener en cuenta que no viene con funda ni accesorios, por lo que debes considerar este gasto adicional. Sin embargo, la diferencia habitual de precio entre la Yamaha F310 y este modelo de mejor calidad son solo unos 40 euros, lo que convierte a la Yamaha F370 en una de las guitarras acústicas para principiantes o intermedios con mejor relación calidad-precio. Si tienes claro que vas en serio con la acústica, te merecerá la pena la inversión.
Yamaha FX370C
Por supuesto también podemos adquirir la guitarra electroacústica de Yamaha. Es una guitarra de calidad y sonido similar a la F370 pero en este caso incluye la tecnología para conectarla a un amplificador. La tapa es de pícea maciza con fondo y laterales de nato (similar a la caoba).
El preamplificador de calidad Yamaha nos ofrece un ecualizador con tres niveles, rueda con control de volumen y control de amplificación. Su situación lo hace especialmente cómodo de usar, y la ubicación del hueco para las pilas también es de muy fácil acceso.
La Yamaha FX370c es una magnifica opción en un rango de precio moderado si tienes claro que lo tuyo es una electroacústica. Puedes escuchar lo bien que suena en este vídeo.
Comparativa de los mejores modelos de guitarra acústica Yamaha
Para finalizar te ofrecemos esta tabla resumen donde puedes repasar las características más importante de cada una de las guitarras que te hemos recomendado.
Modelo | Tipo | Cuerdas | Madera | Preamplificador | Precio |
---|---|---|---|---|---|
Yamaha C40 II | Clásica | 3 nylon 3 metal | Abeto Meranti | No | Ver precio |
Yamaha CX40 II | Electroclásica | 3nylon 3 metal | Abeto Meranti | Sí | Ver precio |
Yamaha F310 | Acústica | 6 metal | Abeto Meranti | No | Ver precio |
Yamaha F370 | Acústica | 6 metal | Abeto (sólido) Nato | No | Ver precio |
Yamaha FX370 | Electroacústica | 6 metal | Picea (solida) Nato | Sí | Ver precio |
Guitalele Yamaha | Guitalele | 3 nylon 3 metal | Picea Meranti | No | Ver precio |
Sea cual sea la guitarra Yamaha que escojas, ten por seguro que será una buena compra. Esperamos que nuestra guía te haya sido de ayuda para escoger la que mejor se adapta a tu gusto y tus necesidades, ¡cuéntanos por cual te decides!. Y, si ya tienes o has tenido una Yamaha también nos encantaría conocer tu experiencia, ¡compártela en los comentarios!
Y, sobre todo, disfruta mucho haciendo música 😉
si muy interesante el articulo, soy principiante y me gustaria iniciar con una FX370, Tienen una fecha aproximada de disponibilidad.
gracias,
Gracias por tu comentario, Jose Antonio. Si quieres una FX370 aquí en Amazon.es la tienes disponible en el color que quieras 🙂