Los mejores teclados electrónicos para principiantes

Has llegado aquí porque te has decidido a aprender a tocar el piano, y quieres comprar un teclado musical electrónico bueno y barato. O quizá ha llegado el momento de regalarle un teclado de verdad a tu hijo para que desarrolle sus habilidades musicales (y de paso donar el de juguete a una ONG). También puede ser que estés buscando el regalo perfecto para ese músico/a especial de tu vida.

El problema es que hay un montón de opciones económicas y aparentemente buenas pero no sabes si merecerán la pena. Tranquilo/a, has llegado al lugar indicado: en este artículo resolveremos tanto las dudas de los principiantes indecisos como las de los usuarios avanzados en busca de información clave reunida de forma clara. De cualquier modo, sigue leyendo, te prometemos que esta entrada no te defraudará y saldrás de aquí con una idea muy clara de qué teclado vas comprar.

Nota: esta entrada está dirigida a principiantes o usuarios que buscan un buen teclado musical compacto para un uso amateur, para iniciarse, para niños, etc… pero no son idóneos para un aprendizaje de piano profesional o serio. Si esto es lo que necesitas, es recomendable que inviertas directamente en teclados o pianos eléctricos de 88 teclas. Haz clic aquí para leer nuestras recomendaciones de los mejores teclados para aprender piano.

Escoger un buen teclado musical

Lo primero, en qué debes fijarte para saber comparar, sin muchos tecnicismos y a grandes rasgos:

  • La relación calidad-precio: te ahorramos quebraderos de cabeza en esto, ya que te adelantamos que todos los teclados que consideramos en esta entrada tienen una relación calidad-precio óptima y no salen de un rango económico asequible de 100 a 180 euros. Se puede gastar menos, sí, pero no te engañes: probablemente sea tirar el dinero. Y, para un uso no profesional, tampoco es necesario gastar mucho más.
  • El tipo de usuario al que está dirigido: novel, intermedio, avanzado o adaptable a todos ellos según van evolucionando, o bien para varios miembros de la familia que se turnarán su uso.
  • Número de teclas: Directamente relacionado con el nivel del usuario y seriedad del instrumento. Lo mínimo para comenzar son 61 teclas y así son todos los teclados que te presentamos aquí. Los teclados de 88 teclas son más caros y avanzados y aunque, como hemos dicho, es lo ideal para un estudio de piano serio o profesional, el incremento de precio y tamaño les resta interés para principiantes y aficionados.
  • Material y calidad de construcción: es importante saber si trasmite sensación profesional, con acabados de calidad, duraderos y agradables al tacto aportando una buena sensibilidad a la hora de tocarlo o si, por el contrario, es frágil y parece un armatoste plasticoso y rudimentario que durará tres asaltos.
  • Sonido: considera si lleva altavoces de buena sonoridad que lo independicen de un PC o amplificador y si tiene conexión para cascos que te permita evitar molestias a horas indeseadas o momentos inoportunos. Por supuesto también debes considerar si tiene capacidad de conexión MIDI / USB mediante ordenador para grabación, uso de software de aprendizaje o edición musical o simplemente para poder emplear sonidos diferentes a los que trae el propio teclado.
  • Peso y accesorios: Comprueba si funciona a pilas y también con fuente de alimentación (todos los recomendados aquí lo hacen), así como otras características que faciliten su uso y aporten comodidad, para que sea el compañero instrumental perfecto. Insistimos en la importancia de conseguir unos buenos auriculares (los Roland RH-5 son una opción buena, cómoda y barata si es que el teclado no los incluye ya), para que puedas practicar a todas horas sin molestar.

El resto de características extra que aportan los fabricantes pueden ser interesantes, pero nunca serán decisivas. Aunque las podemos considerar a la hora de compararlos, ten claro que no tienen tanto peso a la hora de escoger el teclado que necesitas como los que ya hemos mencionado.

Pero no queremos que te quedes con ninguna duda, así que vamos a hacer una ronda de preguntas frecuentes a la hora de valorar un teclado, para que sepas todo lo necesario para sacar el máximo partido a tu nuevo teclado musical.

Preguntas frecuentes

⇒¿Qué es la polifonía? ¿Si sólo tenemos diez dedos, por qué tiene que ser mayor que 10?

El número de notas individuales o tonos que el piano es capaz de reproducir simultáneamente. Ten en cuenta que una nota sostenida cuenta, cuanto más compleja sea la melodía, más notas se superpondrán y es fácil encontrar limitaciones si el teclado digital no cuenta con una polifonía razonable.

⇒¿Cuál es la diferencia entre las teclas no contrapesadas, semicontrapesadas y las contrapesadas?

Las teclas no contrapesadas son las más simples. Son teclas de plástico con un muelle que las hace retroceder a su posición, más sencillas de tocar para un principiante, pero la sensación es bastante diferente a tocar un piano real. Las contrapesadas, llevan un contrapeso que acerca al máximo el tacto al de un piano real, que funciona a través de cuerdas y martillos. Las semi-contrapesadas tienen un tacto intermedio.

⇒¿Qué se considera una tecla sensitiva?

Aquella que proporciona una nota con un volumen diferente según sea de intensa o rápida la pulsación. Es un factor bastante importante a tener en cuenta en un teclado, ya que de lo contrario se limita mucho la práctica y la experiencia de tocar.

⇒¿Es necesario adquirir un pedal de sustain para un principiante?

Pisar el pedal de sustain mantiene la notas sonando aunque se levante la mano. Para niveles muy básicos no será necesario contar con uno, pero es más que recomendable asegurarse de que el teclado cuente con conexión para el mismo porque en niveles intermedios es muy importante aprender a usarlo.

⇒¿Se puede empezar a tocar con el teclado en una mesa y silla normal?

No es lo más aconsejable: un soporte y banqueta regulables, incluso las más económicas, además de ser más cómodas a la larga, facilitarán la práctica en la posición adecuada, lo que es muy importante para garantizar un progreso adecuado y un aprendizaje correcto.

Aquí tienes un buen soporte y una banqueta regulable básicos pero a muy buen precio.

  ¿Tienes alguna otra duda? ¡Ponla en los comentarios o escríbenos! 

 

Y ya, sin más dilación, vamos con una selección verdaderamente práctica y útil de los mejores teclados musicales económicos del mercado para que puedas escoger el tuyo.


Los mejores teclados musicales para principiantes y aficionados

 

Yamaha PSR-F52

 

teclado para principiantes yamaha psr52

 

A poco que entiendas de música, esta marca te sonará. No en vano es una de las mejores en el mercado musical. Significa calidad, experiencia y confianza. Escoger Yamaha es tirar a lo seguro, es difícil que te decepcione.

En este caso, se trata de un teclado para usuarios noveles e intermedios, muy sencillo e intuitivo a la hora de utilizarlo y con las características básicas suficientes para que merezca la pena: altavoces potentes de 2,5w, posibilidad de conexión de auriculares para practicar sin molestar, atril incorporado. Es compacto, ligero y portable ( solo 3 kg y posibilidad de usarlo con pilas a parte de con su fuente de alimentación). Poco consumo (6w). Muy buen tacto y respuesta (las teclas suenan al roce), robusto, con metrónomo incorporado.

A tener en cuenta: Sus limitaciones son que no presenta conexión MIDI / USB y las teclas no son sensibles a la presión ni contrapesadas y sólo tiene 61, aunque tiene 5 octavas, lo que lo hace más que suficiente para comenzar. No tiene conexión para pedal de sustain para mantener la nota, aunque puede emplearse esta función a través del panel.

Es perfecto para: iniciación, aprendizaje, niños y usuarios noveles que buscan aprender o tocar sin complicaciones y no tienen pensado ampliar su uso mediante software digital u otros accesorios.
No te conviene si: buscas un teclado para alguien que ya toca aceptablemente, quiere grabar sus canciones o estará interesado en el futuro en ampliar características para edición musical.

 


Casio CTK-3500teclado musical casio ctk3500

La marca japonesa Casio es otra de las más reconocidas en instrumentos electrónicos siendo el principal competidor de su compatriota Yamaha, y muchos modelos no tienen nada que envidiarle. De hecho, el hermano pequeño de este modelo (el CTK-1500) es una buena alternativa para el Yamaha PSR-F51, ya que presenta prácticamente las mismas características siendo algo más económico (aunque no es nuestra elección porque viene sin fuente de alimentación, lo cual es un engorro).

Pero volvamos al CTK-3500. Este teclado, sin dejar de ser un teclado de sólo 61 teclas, presenta las características clave que echábamos en falta en teclados más básicos: teclas sensibles a la presión (no contrapesadas), conexión USB para PC, tablets, etc (conexión MIDI), posibilidad de conectar un pedal de sustain (estándar), pantalla LCD…

Como el anterior, es ligero (3,4kg), compacto y portable (posibilidad de funcionamiento a pilas), lleva un pequeño atril , posibilidad de conectar auriculares (conexión jack), metrónomo, polifonía, altavoces de 2w e incluye fuente de alimentación. Ofrece varias opciones realmente interesantes para aprender: rueda para variar el tono, acompañamiento, modo aprendizaje (muestra en pantalla tecla a usar y da indicaciones por voz). Además tiene varias lecciones para aprender paso a paso, reproducción de canciones MIDI almacenadas en el propio teclado, modo a cuatro manos…

A tener en cuenta: el atril es algo endeble y aunque los materiales de construcción pueden parecer algo básicos es suficientemente sólido y el tacto a la hora de tocar es notable. La pantalla LCD tiene buena visibilidad pero según el ángulo puede no verse bien. Por otro lado, pese a la poca sonoridad, el sonido de piano en sí está muy muy logrado. Si tus cascos tienen conexión mini-jack necesitarás adquirir un adaptador.

 

Es perfecto para: iniciación y aprendizaje tanto en niños como adultos de nivel elemental e intermedio. Satisfará las necesidades de aquellos que puedan tener mayores inquietudes musicales y les interese avanzar en su uso, por ejemplo grabando, editando y reproduciendo sus canciones o bien usando software dedicado de uso libre. Relación calidad y prestaciones-precio perfecta, cumple de sobra las expectativas sin invertir mucho dinero.

No te conviene si: buscas un teclado con un sonido profesional (los altavoces que lleva se quedan algo cortos, aunque puedes acoplarle otros mejores) y tu intención es estudiar piano en serio, ya que al no presentar 88 teclas, la necesidad de andar trasponiendo octavas puede resultar engorrosa.

teclado electronico principiantes casio


RockJam RJ761-SK

kit teclado musical rockjam

Más que un teclado, se trata de un kit todo-en-uno que trae todo lo necesario para que no tengas que comprar nada más, trae soporte, taburete, pedal de sustain y auriculares de calidad. El teclado es de 61 teclas y 5 octavas, tiene conexión USB (conexión MIDI), pantalla LCD y panel táctil. No es tan ligero (4,4kg), pero sí compacto y portable (posibilidad de funcionamiento a pilas), Cuenta con polifonía, acompañamiento, un robusto atril, potentes altavoces de 5w, posibilidad de conectar auriculares (conexión jack) y posibilidad de conectar otros altavoces/amplificador y micrófono. Incluye fuente de alimentación (con adaptador europeo). También tiene transpositor, modo dúo, posibilidad de grabación y reproducción desde el mismo teclado y programa de aprendizaje con tres cursos simples.

A tener en cuenta: No deja de ser un teclado sólo para amateurs ya que sus teclas no son sensibles al tacto, no están contrapesadas y son menos que en un piano acústico. Los materiales de construcción son suficientes, pero no esperes nada del otro mundo. Por otro lado, pese a tener buena potencia, el sonido en sí es un tanto rudimentario. Si tus cascos tienen conexión mini-jack necesitarás adquirir un adaptador. El banco y el soporte son ajustables, pero el pie no es plegable, queda fijo una vez montado y su construcción es algo débil. La banqueta sí es plegable y muy robusta. Ocupa menos de lo que parece y es realmente cómodo, tanto para un niño como un adulto.

Es perfecto para: iniciarse y para el aprendizaje tanto en niños, adolescentes y adultos de nivel elemental sin mayores inquietudes pero interesados en poder grabar, componer y reproducir sus canciones. También podrán emplear software dedicado de uso libre, cursos on-line… Es el regalo perfecto para un niño o un usuario adulto que quiere empezar. Muy intuitivo, con buenas especificaciones y con todos los accesorios a un precio insuperable (generalmente incluso más barato que su principal competidor el Alesis Melody 61 MKII)

No te conviene si: buscas un teclado con un sonido realista de piano (tiene unos altavoces potentes, pero el sonido, aunque correcto, no es de los mejores) y tu intención es tocar el piano en serio, ya que la falta de sensibilidad al tacto le confiere un sonido lineal, plano y con pocas posibilidades expresivas. Al no presentar 88 teclas, la necesidad de andar trasponiendo octavas puede resultar engorrosa.

teclado musical principantes rockjam rj761


Yamaha PSR-E273

 

 

Otro teclado de iniciación, esta vez de Yamaha. Tiene 61 teclas, pantalla LCD, ligero (4kg), compacto y portable (posibilidad de funcionamiento a pilas). Cuenta con polifonía de 32, acompañamiento, efecto Chorus y Reverb, atril, altavoces wide stereo de 6″ 2.5w, conexión para pedal de sustain, para auriculares (conexión jack) y posibilidad de conectar otros altavoces/amplificador y micrófono. Incluye fuente de alimentación. También tiene transpositor, metrónomo, posibilidad de grabación y reproducción desde el mismo teclado y programa de aprendizaje a través de canciones, relleno de acordes y memorización de la posición de las notas. Tiene modo a dos manos (tocando en la misma tonalidad).

A tener en cuenta: Dos grandes ausencias lo convierten en un teclado sólo para amateurs: sus teclas no son sensibles al tacto y no tiene conexión USB. Aunque su sonido es uno de sus puntos más fuertes por su gran calidad, las teclas suenan algo al ser pulsadas (sonido de golpeo aparte de la nota musical) y no tiene mucha potencia (volumen bajo, pero se puede mejorar con altavoces).

Es perfecto para: iniciación y aprendizaje. Una gran opción para iniciarse y para el aprendizaje tanto en niños, adolescentes y adultos de nivel elemental sin mayores inquietudes. Un excelente regalo de una marca exigente y fiable para cualquiera que empieza. Muy buen sonido y materiales de construcción realmente buenos.

No te conviene si: estás interesado en la edición y composición musical, quieres usar software conectando el teclado a un dispositivo electrónico. Tampoco si tu intención es estudiar piano en serio, ya que la falta de sensibilidad al tacto le confiere un sonido lineal y la falta de contrapeso genera vicios de aprendizaje motor. Además recuerda que solo tiene 61 teclas.

 

teclado musical principiantes yamaha PSR-273


Yamaha PSR-E373

 

 

Si te ha gustado el modelo anterior, pero no te convencen sus principales carencias, no dejes de considerar seriamente a su hermano mayor: el PSR- E373. Por pocos euros más, tendrás un teclado que cuenta con la calidad y con todo lo mencionado para el E273 añadiendo las valiosas características de sensibilidad al tacto ajustable, posibilidad de conexión a través de USB.  Añade además muchas más caracerísticas diseñadas para el aprendizaje: Modo Lecciones 1-3 (Escuchar, Timing, Esperar), Repetición de frases, Repetición A-B, Diccionario de Acordes, Tutor táctil, Estudio de acordes, Progresión de acordes. Función Dual, Split, Arpeggio y Supresor de la melodía. Incluye procesador de señal digital (DSP) y polifonía de 48.

Pesa un poco más (4,6kg) y es ligeramente más grande, pero suena incluso mejor gracias a sus altavoces estéreo de 6″ y 2.5w y su programa de aprendizaje es ligeramente superior (aunque gracias a su conexión USB se abren múltiples opciones a la hora de avanzar). Obtiene una puntuación altísima para teclados dentro de esta gama.

Es perfecto para: tanto para amateurs como para usuarios más avanzados gracias a que sus características le permiten adaptarse a su evolución y creciente habilidad. Si tienes interés en aprender en serio sin gastarte lo que vale un teclado profesional, esta inversión te va a merecer la pena.

No te conviene si: vas a estudiar piano de manera profesional, ya que no tiene 88 teclas y puede quedarse un poco limitado. Tampoco puede merecer la pena el gasto para niños o usuarios elementales que no van a interesarse por la grabación o edición musical.

 


Yamaha NP-12B

 

teclado yamaha np12-b

 

Elegante, sencillo y bello teclado de gama medio-alta de Yamaha, muy recomendable por su acabado, tamaño, sonido y funcionalidad. Tiene todas las características clave: teclas sensitivas (aunque no contrapesadas), conexión USB (conexión MIDI), conexión auriculares (jack grande de 6,3 por lo que necesitarás adaptador para más pequeños), polifonía de 64, metrónomo, tempo, transposición y afinación ajustable, atril, posibilidad de conectar un pedal de sustain y de grabación/reproducción de lo que tocas.

Muy buen sonido de Yamaha pero a través de altavoces estéreo 6″ 2,5w (por lo que si necesitas más volumen, tendrás que conectarle otros altavoces o un amplificador). Uno de los mejores aspectos de este teclado es su tamaño: tiene poca profundidad, es fácil de almacenar, trasportar y de ubicar encima de cualquier mesa. Su peso (4,5kg) es adecuado para que un niño o adolescente pueda manejarlo sin problemas transportándolo incluso con una sola mano.

A tener en cuenta: Su programa de aprendizaje es el mismo que el del modelo E273  pero no tan avanzado como el del E373. Si te interesa tener un teclado realmente versátil, este es inferior funcionalmente hablando al E373, aunque su simpleza, elegancia y portabilidad compensan con creces este defecto. Por otro lado, sus medidas poco convencionales en teclados de este tipo pueden limitar un tanto las posibilidades a la hora de adquirir una funda para él. Si tus cascos tienen conexión mini-jack necesitarás adquirir un adaptador.

Es perfecto para: aprender, avanzar, practicar y transportar. Ideal tanto para iniciación como para usuarios más avanzados. Satisfará las necesidades de aquellos que puedan tener mayores inquietudes musicales y les interese avanzar en su uso, por ejemplo grabando, editando y reproduciendo sus canciones o bien usando software dedicado de uso libre. Relación calidad y prestaciones-precio excelente, cumple de sobra las expectativas con una inversión reducida. Menos es más: elegante, minimalista, con pocos botones y tamaño ajustado sin descuidar los aspectos técnicos.

No te conviene si: tu intención es estudiar piano profesionalmente, ya que al no presentar 88 teclas, la necesidad de andar trasponiendo octavas puede resultar engorrosa. Tampoco tiene teclas contrapesadas y puede generar vicios en el aprendizaje.

 

Comparativa de los mejores teclados musicales para principiantes

Aquí tienes la tabla resumen con las principales características de los modelos que hemos analizado en esta entrada.

ModeloDimensionesPesoTeclas sensitivasConexionesPotencia altavocesPrecio

YAMAHA PSR-F52
940x109x3062,8 KgNoUSB, Auricular/Salida, Pedal, AUX-IN2,5wVer precio

CASIO CTK-3500
946x92x3073,4 KgUSB, Auricular/Salida, Pedal, AUX-IN2wVer precio

ROCKJAM RJ761-SK
904x109x320 5,4 KgNoUSB, Auricular/Salida, Pedal, AUX-IN5wVer precio

YAMAHA PSR-E273
940x106x3174 KgNoUSB Auricular/Salida, Pedal, AUX-IN2,5wVer precio

YAMAHA PSR-E373
945x118x368 4,6 KgUSB Auricular/Salida, Pedal, AUX-IN2,5wVer precio

YAMAHA NP-12
1036x105x2594,5 KgUSB Auricular/Salida, Pedal, AUX-IN2,5wVer precio

Recomendaciones finales

Como has visto todos estos teclados tienen una relación calidad-precio excelente y tu decisión dependerá básicamente del nivel al que quieras llegar en tu aprendizaje y uso del teclado. A poco que tengas intención de hacer un uso serio del teclado, te conviene invertir un poco más en los tres últimos modelos. Sin embargo, si solamente quieres un teclado para que un principiante vaya aprendiendo y sin más pretensiones futuras, probablemente no necesites invertir tanto, y cualquiera de los primeros puede ser una buena opción.

Por otro lado, debemos recordarte que estos teclados no son sustitutivos de un piano real al contar solo con 61 teclas, por lo que están orientados para principiantes o para un uso limitado del teclado. Para un aprendizaje de piano profesional o  serio es recomendable invertir directamente en pianos eléctricos de 88 teclas, aunque como podrás ver el gasto que suponen es algo mayor. Si este es tu caso, no dejes de visitar nuestra entrada con los mejores teclados para aprender piano, porque encontrarás opciones muy interesantes y no tan caras.

Esperamos haberte sido de ayuda para escoger el teclado electrónico perfecto. Que lo disfrutes 😉

¿Te ha gustado este artículo? ¡Vota!
(Votos: 35 Promedio: 4.5)

11 comentarios en «Los mejores teclados electrónicos para principiantes»

  1. Super clara y completa información, me oriento bastante. Gracias

    Responder
    • Muchas gracias Martín, nos alegra saber que te hemos sido de ayuda 🙂

      Responder
  2. Buenos dias, soy principiante y tengo la oportunidad de comprar un teclado Casio CTK 631, que opiniones tienen de este modelo, me recomiendan este producto? Muchísimas gracias. Excelente página. Saludos.

    Responder
  3. Muy buen artículo para saber como elegir un piano para iniciación.

    Responder
    • Gracias por comentarnos, Guillermo, nos encanta leer que os gustan nuestros contenidos

      Responder
  4. Gracias por este post, demasiado útil e informativo 🙂 Saludos desde Argentina

    Responder
  5. Excelente, muchas gracias por la información, ha sido de gran ayuda para escoger el teclado para mi hijo…saludos desde Panamá

    Responder
  6. TT Engo un teclado 88 teclas para principiante. Con pedal.mi profe dice q tiene sonido aceptable. No es ninguno mencionando acá. Problema. Estoy practicando y de un momento sale tocando la música que tiene grabada. Saben que puede ser. Se arregla?

    Responder
    • Violeta, si te parece bien puedes compartir el modelo de tu teclado y lo valoramos 🙂

      Responder
  7. Gracias, quería empezar a tocar pero no tengo ni idea de pianos jaja

    Responder
    • ¡Hola Benito!
      Gracias por tu comentario. Como principiante, y si no tienes demasiadas pretensiones, es decir, que no quieres estudiar piano clásico o dedicarte a ello de manera profesional, cualquiera de estos modelos te puede hacer buen papel. Te recomendamos que, si te llega el presupuesto, optes por uno de los modelos con teclas sensitivas; si no corres el riesgo de que el instrumento te quede «corto».

      Sin embargo, si quieres empezar en serio y aprender a tocar lo más similar a un piano «real», te recomendamos que busques un modelo de 88 teclas como los que aconsejamos en nuestra entrada los mejores teclados para aprender a tocar el piano.

      Ánimo y lo más importante es empezar 😉

      Responder

Deja un comentario

Los datos que nos facilitas son tratados únicamente con fines de gestión de los comentarios y control del spam.

horizontemusical.com es el único responsable del tratamiento de los mismos y no los cedemos a terceros en ningún caso, salvo por obligación legal.

Puedes contactar con nosotros en contacto@horizontemusical.com para acceder, rectificar o eliminar tus datos. Para más información consulta nuestra política de privacidad.