Conoce los modelos de guitarras eléctricas

Si estás pensando en elegir una guitarra eléctrica para aprender a tocar quizá te sorprenda saber que escoger su forma no sólo es un tema estético, si no que de ella y del tipo de construcción, dependerá en gran medida el sonido que vas a obtener y para qué estilo estará mejor adaptada.

Así, conocer la relación que guardan los modelos principales de guitarra eléctrica con el sonido y el estilo para el que mejor suenan te será de vital importancia para elegir bien la que mejor se adapta a tus gustos y necesidades, y no dejarte llevar sólo por su atractivo visual.

Para facilitártelo, hemos elaborado esta pequeña y breve guía sobre modelos de guitarras eléctricas.


Tipos de cuerpo en la guitarra eléctrica

Según el tipo de cuerpo podemos encontrar: guitarras de cuerpo sólido (una o varias piezas sólidas de madera), guitarras de  cuerpo semi-hueco o guitarras totalmente huecas.

ibanez AS53-TF guitarra electricaEn general, las guitarras de cuerpo sólido son más fáciles de manejar (menos sensibles a la retroalimentación por la reverberación de la caja) y tienen mayor sustain natural. Las que son totalmente huecas son adecuadas para el jazz ya que pueden aprovechar más los aspectos acústicos que les proporciona la caja (resonancia, calidez). Por su parte las guitarras semi-huecas logran sonidos similares a las huecas pero reduciendo la retroalimentación, lo que permite usarlas para estilos que requieran mayor volumen pero no mucha distorsión, como el blues y soft rock.

Un buen ejemplo de guitarra de cuerpo hueco es la Ibanez AS53-TF⇒

 


Forma del cuerpo de la guitarra eléctrica

A continuación analizaremos brevemente las principales formas de guitarras eléctricas: Stratocaster, Telecaster, Superstrat, Les Paul, Gibson SG y modelos tipo heavy metal.

Stratocaster

Surge en los años 50, fabricada por Fender. Es una de las más conocidas y por tanto utilizada en mayor variedad de géneros y estilos. Tiene un sonido cálido y brillante.

La Strato o ST se adapta a cualquier estilo de rock gracias a su empleo de pastillas de bobina simple (single coil), su excelente sonido limpio y buenos saturados y el juego que le da la palanca de tremolo (cambia el tono desplazando la palanca). Lo habitual es encontrar este modelo con tres pastillas, un selector de 5 vías y tres potenciómetros, dos de tono y uno de volumen.

Un ejemplo: Fender Squier Affinity Stratocaster ⇒


fender squier telecaster guiarra electricaTelecaster

Otro clásico de los 50, también de Fender pero orientada al country. Sonido limpio y crujiente.

También es bastante versátil, con una buena ecualización proporciona medios estridentes y sobresalientes agudos gracias al empleo de dos pastillas de bobina simple (una situada en el puente y la otra inclinada) y su construcción sólida y duradera. Habitualmente lleva dos potenciómetros, uno para el volumen y otro para el tono. Su selector de pastilla suele ser de tres posiciones. No suelen llevar vibrato o palanca de tremolo, ya que buscan un concepto más minimalista y seguro (el tremolo aumenta la probabilidad de que la guitarra se desafine).

⇐ Esta es la Fender Squier Affinity Telecaster


Ibanez GRG121DX superstrat guitarra electricaSuper Strat

Algunas de las modificaciones que fueron introduciendo los artistas que las usaban en sus Stratocaster y Telecaster, llevaron a las principales marcas fabricantes de instrumentos a crear lo que ahora conocemos como la Super Strat.

La forma del cuerpo parte de la Stratocaster, con los ángulos algo más afilados. Son adecuadas para el hard rock y el metal ya que llevan pastillas de salida más alta que les permiten alcanzar una mayor distorsión. Sus tremolos también son especiales, de tipo Floyd Rose, permiten mayor rango de movimiento y por tanto de variación del tono.

Aquí puedes ver la Ibanez GRG121DX


Les PaulRocktile L-200OHB guitarra electrica lespaul

Creada por Gibson en los 50 pensando en el jazz, actualmente se la asocia típicamente al rock más clásico, aunque por supuesto también encaja con el jazz, soul, funk e incluso punk y metal.

Tiene un gran sonido limpio, con respuesta equilibrada y clara en agudos. Mayor sustain que las de Fender gracias a sus dos pastillas humbuckers y el selector de tres posiciones que ofrece una gran versatilidad. Este tipo de pastillas y su puente fijo le confieren un sonido icónico del blues y rock de antaño.

⇐Esta es la bonita Rocktile L-200OHB Pro


SG (Solid Guitar)

En los 60 y para competir con Fender, Gibson rediseñó la Les Paul y creó la SG. Ambas tienen diales de volumen y tono separados para cada pastilla humbucker y un conmutador de 3 vías para seleccionarlas e intercambiarlas. Sin embargo, la SG tiene un cuerpo de doble corte más estrecho (también el mástil), lo cual facilita el acceso a los trastes más altos y la velocidad.

Tiene un diseño de cuernos simétricos exclusivo de este modelo y son más ligeras que las Les Paul y por tanto más manejables. Todo ello, unido a su contundente sonido, fue llevando al rock de antaño al hard rock y al heavy metal.

Un buen ejemplo es la Rocktile S-R Pro Heritage Cherry⇒


Modelos tipo Heavy Metal

 

guitarra electrica rocktile warhead
Rocktile «Warhead»
guitarra electrica stretton payne model flying V
Stretton Payne «Flying V»
guitarra electrica rocktile modelo blade
Rocktile «Blade»
guitarra electrica stretton payne modelo explorer
     Stretton Payne «Explorer»
Rocktile «Sidewinder»

 

 

 

 

 

 

 

 

Los más conocidos: Flying V, Explorer, Blade… además de tener formas más afiladas y agresivas (formas en V, X, H…), logran sus sonidos estridentes de gran cuerpo y ganancia mediante el uso de maderas densas y pesadas (lo que aumenta el sustain y la resonancia), una o dos pastillas Humbucker (doble bobina) en el puente para aumentar la ganancia y cuerpo, y puentes que transmitan la mayor cantidad posible de vibración de las cuerdas al cuerpo de la guitarra (puentes fijos atornillados como los Tune-o-Matic).

Para facilitar el manejo y la velocidad, los mástiles tienden a ser más largos y estrechos, con trastes más planos (mayor radio, medio-jumbo o jumbo) y acción más baja (menor distancia cuerda-traste). Suelen llevar 24 trastes (dos octavas completas) para tener menos limitaciones tocando.


ibanez paul gilbert signature mikro guitarra electrica

Guitarras eléctricas Signature

Además de los modelos de serie, existen numerosos modelos Signature (firmados, producto de la colaboración de guitarristas famosos con las diferentes marcas y que pueden tener características tanto morfológicas como eléctricas especiales). Como es de esperar, los precios de estas guitarras se incrementan por encima de lo esperable por sus especificaciones, aunque podemos encontrar opciones que mantienen un precio bastante ajustado.

¿Un ejemplo? Las Paul Gilbert MiKro de Ibanez, reconocibles al instante con su clavijero invertido y los dibujos en forma de S a imitación de las cajas huecas. 


Hasta aquí la revisión sobre los diferentes modelos de guitarras eléctricas que puedes encontrar en el mercado. Recuerda considerar el género, estilo y sonido que más te gusta antes de elegir tu primera guitarra eléctrica. Un consejo: averigua qué guitarra usan tus grupos y artistas favoritos para orientarte, pero no descartes otras opciones ¡usa tu instinto y tus propios conocimientos!


 

¿Te ha gustado este artículo? ¡Vota!
(Votos: 6 Promedio: 4.3)

Deja un comentario

Los datos que nos facilitas son tratados únicamente con fines de gestión de los comentarios y control del spam.

horizontemusical.com es el único responsable del tratamiento de los mismos y no los cedemos a terceros en ningún caso, salvo por obligación legal.

Puedes contactar con nosotros en contacto@horizontemusical.com para acceder, rectificar o eliminar tus datos. Para más información consulta nuestra política de privacidad.