Si eres un apasionado/a de la guitarra o del ukelele, probablemente ya hayas oído hablar del guitalele o guitarlele. Puede incluso que te hayas planteado comprar un guitalele pero no sabes si vale la pena o si no es más que un mero juguete, y la información que encuentras es similar y poco creíble en todas partes y no te ayuda a decidir.
En Horizonte Musical también nos estuvo atrayendo mucho tiempo y hace unos meses nos hicimos con uno, el famoso guitalele Yamaha GL1, así que por fin podemos contarte todo lo que necesitas saber sobre el guitalele y nuestra opinión honesta, de primera mano. Te adelantamos que es bastante buena aunque no deja de ser un instrumento con un uso limitado. Si te interesa ¡sigue leyendo!
Qué debes saber sobre el guitalele
Características del guitalele
El guitalele se considera una especie de fusión entre guitarra y ukelele. La verdad es que no me gusta demasiado esta definición y nunca me ha convencido ya que, pese a que comparte tamaño y afinación de algunas cuerdas con el ukelele, el hecho de tener seis cuerdas hace que la experiencia de tocarlo sea mucho más similar a la de una guitarra y considero, aunque más adelante abundaré en ello, que es un complemento ideal para guitarristas, más que para estudiantes o músicos especializados en ukelele.
El guitalele tiene un tamaño de escala de 43mm (esto es la longitud entre la cejuela del mástil y la cejuela del puente), y una longitud total de 71 cm equivalente a una guitarra 1/8 o a un ukelele tenor, lo que lo hace super portable y manejable. Esto nos lleva a las siguientes dudas:
¿Es lo mismo un ukelele tenor que un guitalele?
No, aunque son muy equivalentes en tamaño, el ukelele tenor se toca y suena como un ukelele y el guitalele no 🙂 El ukelele tenor tiene una sonoridad más profunda y es más cómodo de tocar que un concierto o soprano por la anchura de los trastes, pero al final la afinación es la misma que cualquier otro ukelele, así que necesitas saber tocar un ukelele. Sin embargo, si sabes tocas la guitarra, la transición al guitalele es casi automática.
¿Es lo mismo una guitarra 1/8 que un guitalele?
Es muy difícil que encuentres guitarras 1/8 que sean poco más que juguetes, esto es porque es complicado mantener la afinación de una guitarra en una escala (largo) tan pequeña. Pasa un poco lo mismo con las guitarras 1/4, ideadas para niños, y que aun así ya son más grandes que un guitalele. Por eso el guitalele, además de que las dimensiones del cuerpo son algo más reducidas, está afinado una quinta más alta, que es lo óptimo para un instrumento de este tamaño. Por lo que no, no es exactamente una guitarra para niños, ni tampoco una guitarra de juguete.
La afinación del guitalele
El guitalele se afina de manera diferente a la guitarra, en lugar de Mi (cuerdas Mi-La-Re-Sol-Si-Mi ) se afina en La, (cuerdas La-Re-Sol-Do-Mi-La), 2 tonos y 1 semitono más alto. Esto es equivalente en sonido a tocar una guitarra con cejilla en el 5º traste. De esto se derivan dos cosas:
⇒ Puedes tocar exactamente igual tus canciones favoritas en el guitalele y en la guitarra (según la canción incluso puede que te favorezca subir de tonalidad para cantar) con los acordes tal cual conoces, aunque que el tono será diferente, más agudo.
⇒ No podrás tocar tal cual junto con la canción original o junto con otros instrumentos que toquen en el tono original. Pero si la canción no tiene acordes muy raros, puedes aprender las equivalencias, que son bastante sencillas. Por supuesto si tu acompañante es una guitarra puede usar cejilla en el quito traste y estaréis en el mismo tono.
Pero también es cierto que el ukelele se afina habitualmente en Do (cuerdas Sol-Do-Mi-La) que, si te fijas, verás que comparte con el guitalele. De manera que, si tocas el ukelele, podrías tocar todas aquellas canciones que conoces en el guitalele pero solo usando las cuatro cuerdas que son comunes, lo cual no tiene ninguna ventaja, y además teniendo en cuenta que el Sol (G) no es el mismo del ukelele si no una octava más grave (salvo que hayas hecho ese cambio en tu ukelele)
Acordes en el guitalele
Lo mejor del guitalele, a parte de poder llevarlo a todas partes, es que no necesitas aprender posiciones nuevas para tocar porque los acordes se componen igual que en la guitarra, aunque se llamen diferente.
La manera más rápida de hacerte con el guitalele y poder tocar todas las canciones en el tono original, es que aprendas las equivalencias con los acordes básicos de la guitarra. ¡Guarda o imprime esta imagen donde puedas verla cada vez que la necesites!
¿Puedo afinar un guitalele como una guitarra?
La respuesta es sí, pero ni las cuerdas que lleva ni el tamaño son óptimos para esa afinación. Cada instrumento de cuerda está pensado para una tonalidad (o variaciones de como mucho un tono) y por tanto, en otra afinación no va a sonar todo lo bien que podría.
Ahora bien, si quieres hacerlo, puedes, pero tendrás que comprarle unas cuerdas de guitarra de alta tensión para obtener el mejor sonido posible (las cuerdas de guitarra normales quedan demasiado flojas y no llegan a sonar apenas). Se recomiendan mucho las D’addario Pro-arte extra tensión. Aun así y en mi humilde opinión, el sonido que se consigue no tiene tanto brillo y volumen como el que el instrumento consigue en su tono original.
No obstante, como afinar el guitalele como una guitarra es una petición recurrente por parte de sus usuarios, la casa Aquila ha sacado al mercado las cuerdas Red Series de Aquila para guitalele para afinación EADGBE. Este juego de cuerdas, diseñadas específicamente para poder afinar el guitalele como una guitarra, consiguen un sonido muy muy bueno. Eso sí: no son baratas.
De cualquiera de las dos maneras, tanto si lo afinas como una guitarra como si lo mantienes en el tono original, verás que es un instrumento muy versátil y cómodo, que te permite llevarlo a cualquier parte y divertirte tocando solo o con amigos, practicar acordes, canciones, rasgueos, etc… sin necesidad de llevar tu guitarra que además de más grande, es mucho más cara y delicada. Por ello, me parece un complemento ideal para cualquier guitarrista tanto si te gusta la guitarra clásica como la acústica.
Ahora bien, quiero hacer algunas consideraciones importantes:
1.- No lo recomiendo como único instrumento cuando se está empezando, ya que la separación entre trastes y cuerdas no tiene nada que ver con una guitarra tamaño estándar, especialmente con la clásica. Es una ayuda para no dejar de practicar en ninguna ocasión, pero no conviene abusar porque si quieres realmente avanzar con la guitara, necesitas trabajar las posiciones, la memoria muscular y la flexibilidad con la guitarra.
2.- Si tocas la guitarra, te será fácil dominar el guitalele, pero tampoco automático. Piensa que los trastes del guitalele son bastante más pequeños que los de una guitarra estándar y necesitas adaptarte. Si tienes las manos grandes es posible incluso que te sea demasiado difícil.
3.-Aunque hay guitaleles muy buenos y cuidados, no esperes obtener con ellos la misma sonoridad de una guitarra. Obviamente su caja de resonancia no puede competir, ni siquiera con una guitarra de las pequeñas, de ahí que el sonido recuerde al ukelele. Aun así sus cuerdas de acero lo dotan de una resonancia y unos graves que lo diferencian claramente, y si el instrumento es decente como el Yamaha que te vamos a presentar a continuación, te sorprenderá lo mucho que puede llegar a sonar una cosa tan pequeña.
4.- Si lo que te gusta más es el ukelele y no conoces las posiciones de acordes en la guitarra, no creo que le vayas a sacar demasiado partido, ya que tener que aprender otras posiciones es mucho trabajo y puede perjudicar a tu práctica del ukelele. Salvo que ya controles bien el ukelele y quieras acercarte a la guitarra, no lo recomiendo.
Resumiendo, y antes de presentarte formalmente el guitalele Yamaha…
Te recomiendo comprar un guitalele si…
» Eres guitarrista o estás aprendiendo y quieres un instrumento cómodo que llevar a todas partes y poder tocar desde el minuto 1, sin tener que aprender nuevos acordes y sin sufrir demasiado por él.
» Te gusta tocar y acompañar canciones cada vez que tienes oportunidad y no eres demasiado exigente con el sonido.
» Estás aprendiendo pero muchas veces te cortas de practicar porque no puedes llevar la guitarra contigo o es demasiado ruidosa. El guitalele te permite la discreción que necesitas para no tener excusa 🙂
» Viajas mucho y te gustaría no tener que separarte de tu guitarra.
» Tocas el ukelele y te encanta su manejabilidad pero te gusta más la sonoridad y posibilidades que ofrece la guitarra.
» También vale como regalazo para ese familiar o amigo guitarrista que cumpla alguna de las anteriores premisas, seguro que le encanta 😉
No te recomiendo comprar un guitalele si…
» Quieres aprender a tocar la guitarra y aún no tienes la guitarra. No puedes sustituir el aprendizaje con una guitarra estándar, salvo que tengas problemas graves de espacio o que viajes constantemente. Necesitas una guitarra al menos de tamaño 3/4, aunque sea de las más económicas (te costará más o menos lo mismo).
» Eres guitarrista avanzado y estás acostumbrado a buenas guitarras de sonoridad excelente, si eres muy exigente probablemente te decepcionará.
» Tocas el ukelele y te gusta y crees que el guitalele supone una mejora de calidad respecto al ukelele. Recuerda que no son equivalentes, quizá lo que debas invertir sea en un ukelele mejor o más grande.
» Tienes las manos muy grandes y ya tienes problemas para componer según que acordes. las cuerdas están bastante juntas y aunque hay gente que se apaña muy bien, en este caso te recomiendo probarlo si puedes antes de decidirte.
Guitalele Yamaha GL1: Análisis y opinión
Parece que la idea del primer guitalele fue de Yamaha, o al menos, fue uno de los primeros en salir al mercado, y hoy en día sigue siendo uno de los más conocidos y vendidos por su estupenda relación calidad-precio. Lo puedes escoger hasta en cuatro acabados diferentes, los de esta imagen (el resto de fotos son de mi guitalele «sunburst»)
Análisis del guitalele Yamaha GL1
A pesar de su compacto tamaño, el guitalele Yamaha GL1 tiene una proyección de volumen y resonancia bastante buenas, con un sonido equilibrado y de calidad decente, teniendo en cuenta por supuesto las limitaciones de un instrumento tan pequeño.
Construido con tapa de picea, al igual que su hermana mayor la Yamaha C40II, una madera que garantiza excelente proyección del sonido. El fondo y laterales son meranti, lo cual le da el toque de calidez necesario, y diapasón de palisandro. Cuenta con un mástil también de meranti bien denso y suave al tacto, con unos trastes muy bien acabados y sin bordes molestos.
El clavijero es robusto y con clavijas cromadas de buena calidad, que consiguen mantener la afinación bastante estable (ojo, durante las primera semanas tendrás que afinar con frecuencia, como ya sabrás si tienes una guitarra). El conjunto del mástil y clavijero resulta un poco pesado en relación al cuerpo; esto es algo que ya sucede con los buenos ukeleles y en este caso aún más por su tamaño, pero simplemente tiene un equilibrio diferente al de una guitarra y hay que acostumbrarse.
Las cuerdas que trae puestas no están mal pero, cuando lo necesites, te recomiendo cambiarlas por unas de mayor calidad como las Aquila para guitalele, notarás una mejora sustancial del sonido.
He de decir que, aunque me sorprendió gratamente porque en general tiene acabados buenos y da buena impresión a la vista y al tacto, tiene pequeños detalles e imperfecciones propios de un instrumento de calidad media. La pintura no es perfecta, así que si te molestan los pequeños defectos mejor opta por el acabado natural.
El guitalele Yamaha GL1 no tiene alma (¿sabes qué es el alma de la guitarra?), lo cual es frecuente en guitaleles y hace que sean más ligeros pero hay que andarse con ojo con la tensión que ponemos a las cuerdas, ya que si el mástil se comba no podremos hacer mucho por él (hay modelos más caros de guitalele con alma y esto nos permite jugar más con diferentes tipos de cuerdas y afinaciones). Tampoco tiene ganchos para colgártelo, así que si te gusta tocar de pie necesitarás una correa de este tipo.
La funda es lo que más me decepcionó y sin duda es una de las partes más flojas del producto. Se agradece que la incluya y permite salir del paso un tiempo, pero es muy fina y no tiene correas para colgar ni un bolsillo, solo una pequeña asa. Si tu intención es llevar tu guitalele de aquí para allá (que es lo suyo…) tendrás que buscarle una mejor funda o tener mucho cuidado.
Conclusiones y valoración del guitalele Yamaha GL1
- Sonido sorpendente, buen volumen, resonancia y sustain para su tamaño
- Maderas de calidad, buenos acabados, agradable a la vista y al tacto
- Clavijero robusto y funcional
- Disponible en cuatro colores
- Funda muy básica, poca protección y uso limitado
- No incluye ningún otro accesorio
- No tiene alma
- Las cuerdas son mejorables
Como has podido ver, el guitalele Yamaha es un pequeño instrumento con una muy buena relación calidad-precio. Personalmente me sorprendió para bien y estoy muy contenta con él, me parece más práctico y versátil que el ukelele, que siempre me ha resultado un poco limitado.
Así pues, teniendo en cuenta sus limitaciones por tamaño, y los pequeños aspectos que como producto se podrían mejorar, sigue siendo una gran alternativa si quieres tener una «guitarra» realmente portátil que llevar siempre contigo, o quieres hacer un bonito regalo a ese guitarrista especial en tu vida 😉
Esperamos que hayas disfrutado conociendo mejor este instrumento y que este artículo te haya sido de ayuda en tu elección de compra de tu nuevo guitalele.
Hola.
Acabo de adquirir la funda «CAHAYA Funda Ukelele Tenor 26 Pulgadas Bolsa Acolchada Ukelele con Correas de Relleno de 9 mm Estilo Bohemio Vintage Modelo CY0131-3» y he de participaros que el Guitalele Yamah GL-1 no entra ni de casuallidad (le faltan 3-4 cm de largo para que entre ajustado). Por otra parte, los tirantes que incorpora para transportarlo como mochila son tan cortos que no sirven para un adulto.
Es una pena porque, en sí, la funda sería muy recomendable, pero queda claro que es inadecuada.
Un saludo,
Muchas gracias por compartir tu experiencia y tu opinión con nosotros. La tenemos muy en cuenta y buscaremos una mejor opción para recomendar a nuestros lectores.
Esperamos que hayas podido solicitar la devolución sin problema y que encuentres una buena funda para tu guitalele Yamaha
No sé de cuándo es este artículo pero, aun a riesgo de que sea mil años después, me atrevo a responder con otra opción de funda que a mí me ha encantado: Ibanez IUBT541. La hay en Amazon por 28€, aunque en su día la compré por 24€. Hay varios colores pero tenéis que tener cuidado al seleccionar no sólo el color, sino el tipo de instrumento: ukelele tenor.
La funda mide unos 73 cm, así que le sobran un par de dedos al guitalele de Yamaha, que mide 71. Yo le he puesto hasta un botón para poder ponerle una correa que le añade algo más de longitud y me sigue entrando con holgura. Personalmente la que tengo, WR o wine red, rojo vino burdeos, me parece preciosa. Bien acolchada, con muchos bolsillos y cómoda por no ser aparatosa. Como pega, sería perfecta si se abriera del todo en vez de la mitad, pero más cómoda que la que viene de serie con el GL1 es y mucho, porque se abre por arriba.
A parte comentar que el artículo del guitalele me ha encantado. Muy completo y muy buena la información. Le puse las aquila red y afinado en tono standard de guitarra consigo sacar canciones de acústica sin problema. También decir que lo llevé a un luthier para que me cambiase los huesos porque soy zurda, aprovechó para limarlos y bajar un poco las cuerdas y ha quedado muy cómodo de tacto. Lo único que discrepo con el artículo es en que no se recomiende a personas que quieran aprender a tocar la guitarra y todavía no la tengan. Yo sabía muy poco de guitarra, los típicos 4 punteos y acordes que aprendes en una hoguera con amigos. No llegué a tener guitarra propia, porque intenté que me enseñaran con la acústica de mi padre que tenía cuerdas metálicas y por el daño que hacía en los dedos me desanimé y me quedé con las ganas de aprender. Estoy aprendiendo con el guitalele, tengo los dedos finos y largos y como pasatiempo o hobby creo que muchas personas podrían disfrutarlo. Si es cierto que si pretendes conseguir profesionalidad de conservatorio en guitarra, si empiezas con guitalele puede que cojas vicios de postura. Pero si te lo quieres tomar como un pasatiempo sin mayor transcendencia, lo recomendaría a todo el mundo que le guste un desafío. Tengo intención de saltar a guitarra en un año o dos y me da la impresión que, después de haber tenido que acostumbrar a mis dedos en un mástil pequeño, con la precisión que hace falta, me va a parecer más fácil una guitarra. Pero el tiempo lo dirá.
¡Hola Pilar!
Ante todo muchísimas gracias por tu extenso comentario y tu recomendación de funda para guitalele. Aquí dejamos el enlace a esta funda para todo aquel que pueda interesarle. Importante, como tu bien dices, seleccionar correctamente el tamaño Tenor una vez escogido el color deseado.
Nos alegramos de que te haya gustado nuestro artículo y te agradecemos de nuevo que nos compartas tu experiencia, tanto con el guitalele como con las cuerdas Aquila Red Series y la afinación de guitarra estándar, es muy valiosa para todos aquellos que estén valorando comprar un guitalele, sean principiantes o avanzados.
Desde luego que es un instrumento que cualquier músico puede disfrutar como hobby. Seguimos pensando que quizá no sea lo más ideal empezar sólo con el guitalele si el fin es aprender a tocar una guitarra normal, por los posibles vicios, pero por supuesto es mejor que no empezar si, como en tu caso y el de muchos principiantes, encontramos limitaciones a la hora de pulsar las cuerdas por el tamaño o simplemente, nos es más sencillo coger y practicar con el pequeño guitalele en cualquier momento y lugar que esperar al momento idóneo de comprar o sacar la guitarra. Siempre siempre es mejor coger un instrumento y comenzar a practicar, aunque no sean las condiciones y el momento perfecto 🙂
Te deseamos que sigas disfrutando de tu guitalele muchos años, y muchísimo éxito y buenos ratos en tu transición a la guitarra estándar.