Qué es el sustain y cómo incrementarlo en la guitarra eléctrica

Habrás leído y escuchado la palabra un millón de veces, pero seguramente no sabes qué significa exactamente ni por qué es importante que tu guitarra tenga más o menos sustain.

En esta entrada te lo explicamos rápidamente y te contamos en qué características fijarte a la hora de elegir tu guitarra eléctrica y cómo conseguir más sustain para tu guitarra eléctrica.

 

¿Qué es el sustain y de qué depende en la guitarra eléctrica?

La evolución temporal en amplitud de un sonido se define por cuatro fases: ataque (attack), decaimiento (decay), sostenimiento (sustain) y desvanecimiento (release).

El sustain es, por tanto, la fase en donde el sonido se mantiene antes de desvanecerse y acabar. En la guitarra eléctrica, es la cantidad de energía de vibración que las cuerdas son capaces de mantener sin que se disipe, o lo que es lo mismo, el tiempo que las cuerdas siguen vibrando y el sonido se mantiene.

La cantidad de sustain de tu guitarra dependerá tanto de la construcción del instrumento y las maderas empleadas como del tipo de pastillas, puente y cuerdas que emplee.

  •  Mástil : el grosor del mástil, la escala y su unión con el cuerpo también afecta al sustain. A mayor grosor, más masa, más densidad y más rigidez, por tanto, mayor sustain. Una escala mayor (mayor largo de la cuerda desde el puente a la cejilla) incrementará la tensión y por tanto también el sustain. Otros factores que afectan al mástil y al sustain son la unión del mástil con el cuerpo, la tensión del alma y la inserción de los trastes. Una unión del mástil con el cuerpo imperfecta, un alma destensada y/o unas ranuras de inserción de los trastes demasiado profundas conllevarán menor rigidez en el mástil y por tanto menor vibración y menor sustain.
  •  Madera : las maderas con mayor densidad ofrecen mayor sustain, menos volumen y más ataque que las maderas menos densas. Sin embargo, la resonancia de la madera puede interferir con las de las cuerdas y hacer que se pierda sustain. Por ese motivo, en los mástiles se suele combinar maderas densas de dureza media con maderas duras de densidad media, de forma que se obtiene un buen sustain, volumen y rango de frecuencias.
  •  Cuerdas : A mayor calibre, mayor tensión y sustain (más superficie vibrando). Unas cuerdas en mal estado ofrecerán peor sustain (al degradarse pierden capacidad de vibrar). Por otro lado, una acción baja (baja altura de las cuerdas con respecto a los trastes) puede hacer que éstas rocen con los trastes o las pastillas y se pierda vibración y resonancia, disminuyendo el sustain. La función electromagnética de las pastillas puede verse alterada también al estar las cuerdas demasiado cerca, lo cual también disminuiría el sustain. Por último, si la cejuela queda floja, por desgaste o ser de mala calidad, puede hacer que se pierda sustain al disminuir la tensión de las cuerdas.
  •  Puente : cuanto más contacto con el cuerpo de la guitarra tenga el puente y más directo sea dicho contacto, mayor transmisión del sonido y mayor sustain. En un puente móvil o flotante, al aumentar el número de piezas intermediarias y debido a la existencia de piezas elásticas, la vibración se pierde y por tanto, menor sustain.
  •  Pastillas : el tipo de pastilla que emplea la guitarra y su calidad influye mucho en el sustain de la misma. Las pastillas de bobina doble (Humbucker) ofrecen el doble de salida, disminuyendo el ruido y ganando en sustain y frecuencias bajas (a costa de perder definición y claridad). Las pastillas activas, al estar pre-amplificadas, también son capaces de lograr mayor sustain ya que consiguen una salida más fuerte mediante imanes menos potentes que interfieren menos en las vibraciones de las cuerdas.
Recuerda
Si buscas una guitarra eléctrica con mucho sustain te interesa que tenga mástil grueso de maderas duras de densidad media o maderas densas de dureza media con escala larga y sin inestabilidades (alma destensada, unión débil, ranuras profundas…), cuerdas de buen calibre en buen estado, con acción alta, puente fijo y pastillas de bobina doble o Humbucker o pastillas activas.

 

Aumentar el sustain de tu guitarra eléctrica

Aunque hay cosas que, una vez comprada la guitarra ya no puedes cambiar (como la madera con la que está hecha) o cosas que sólo un luthier experimentado puede ajustar y mejorar cuando la construcción de la guitarra es es mala de fábrica, lo que sí puedes hacer para aumentar el sustain de tu guitarra eléctrica de forma simple es mejorar las cuerdas o las pastillas que emplea. Si crees que te falta sustain, te aconsejamos que empieces por aquí 😉

No obstante existen otros métodos al alcance de tu mano (y bolsillo) para conseguir más sustain, como por ejemplo el uso de:

⇒ Compresores o pedales de compresión/sustainer como el Boss CS3 o el Behringer CS400.

behringer cs400 pedal compresor

⇒ Pastillas de raíles para poner pastillas de doble bobina o Humbucker en el hueco de unas single coil como estas Seymour Duncan. También existen pastillas especiales como las Sustainiac que llevan un sistema que al activarse emite impulsos electromagnéticos para que las cuerdas nunca dejen de vibrar.

pastillas de raíles seymour duncan

 

Sustainers infinitos o arcos electrónicos (ebow): son pequeños dispositivos que permiten tocar cuerdas con sustain infinito o armónicos que sólo se logran con sintetizadores JOYO Infinite Guitar Sustainer y Music World E-Bow Plus.

music world E-bow arco de sustain

Sustain block: piezas de latón para puentes, que compensan la pérdida de rigidez del puente flotante aumentando el peso. Aquí tienes dos ejemplos, para Floyd Rose y para trémolo.

bloque de sustain para guitarra electrica floyd rose


Ahora que ya sabes lo que es el sustain, de qué factores y características depende y qué puedes hacer para conseguir más, estarás mucho más preparado a la hora de escoger tu guitarra eléctrica o mejorar la tuya si crees que lo necesita. Esperamos que esta entrada te haya resultado de interés y haya despejado tus dudas.


 

¿Te ha gustado este artículo? ¡Vota!
(Votos: 7 Promedio: 4.1)

1 comentario en «Qué es el sustain y cómo incrementarlo en la guitarra eléctrica»

Deja un comentario

Los datos que nos facilitas son tratados únicamente con fines de gestión de los comentarios y control del spam.

horizontemusical.com es el único responsable del tratamiento de los mismos y no los cedemos a terceros en ningún caso, salvo por obligación legal.

Puedes contactar con nosotros en contacto@horizontemusical.com para acceder, rectificar o eliminar tus datos. Para más información consulta nuestra política de privacidad.